+0 - 0  por /0 comentarios

“NI QUITO, NI PONGO TILDE ALGUNA” (II PARTE)

“Estado duró cinco años en el despido de director financiero del MEP”
(La Nación)

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) tiene como asesor a un ex funcionario del Ministerio de Educación (MEP) que fue despedido de esa cartera en el 2015 e inhabilitado para ejercer cargos públicos durante tres años (hasta mayo del 2018).
Se trata del ex director financiero del MEP, Carlos Barrantes Rivera, quien fue sancionado por la Contraloría General de la República (CGR) por autorizar el pago de ¢68 millones a varias empresas por capacitaciones que aún no habían dado. Barrantes reapareció dando servicios para el sector público gracias a que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lo contrató como consultor para apoyar al PANI en la construcción del plan maestro que guiará a la institución de aquí al 2020. Sin acceder a conversar por teléfono o en persona, la presidenta ejecutiva del Pani, Ana Teresa León, confirmó a La Nación que Barrantes brinda una consultoría a la institución. Sin embargo, se negó a contestar preguntas sobre la labor que él realiza o si dispone de una oficina en el Patronato. Tampoco aceptó responder si ella estaba al tanto de la inhabilitación. Ante reiteradas consultas de este medio, León se limitó a decir en dos correos electrónicos: “Es consultor. No es pagado por el Pani”.
Unicef tampoco brindó amplios detalles. El coordinador de programas para Costa Rica, Rigoberto Astorga, solo afirmó que la contratación se realizó mediante una licitación pública y que esta se hizo apegada “a las normas y procedimientos” de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “El concurso para la consultoría que usted menciona fue anunciado en el periódico La Nación el día 18 del mes de octubre del 2015, y allí podrá consultar los términos de referencia que explican de manera detallada los requerimientos para el cargo y el procedimiento a seguir que se ciñen a las normas de transparencia, equidad y rigurosidad, que son inherentes a los principios de Unicef y su labor en el país”, dijo Astorga. En dicho anuncio no se especifican detalles, sino que se remite al sitio web de esa agencia de la ONU, donde la información tampoco es completa. Por ejemplo, no se menciona el costo de la consultoría, la cual constituye una donación de esa agencia de la ONU a Costa Rica.

+ 0 - 0