
“NO TODO EMPEZÓ EN FRANCIA 98”
“Quiero sentir el fútbol Quiero jugarlo todos los días” (Joseph Blatter)
En plena “World Cup Francia 98” en un lujoso hotel parisino había revuelo. Se iba a producir la votación del presidente de la Fifa. Varios candidatos, entre ellos el sueco Lennart Johansson. “Veo muy nerviosos a los seguidores de Johansson” declaraba el argentino Julio Grondona, descaradamente adicto al suizo Blatter.
Por su parte un recién llegado a la dirigencia “fifa”. Michel Platini, acotaba: “La elección de Blatter significa que FIFA sigue siendo el producto de la asociaciones nacionales y no de las confederaciones continentales. Joseph es el alma de la renovación, tiene un programa y eso conlleva un cambio. Su elección es saludable y ello no va a dividir el mundo del fútbol sino al contrario.” Tras estas declaraciones el francés se mostraba muy eufórico, por su adhesión.
En los salones del Hotel el trajín era intenso. Idas u venidas, conversaciones y negociaciones. Unos llegaban con “las buenas nuevas” y otros en busca de criterio u opinión. No en vano se iba a decidir la sede del siguiente Campeonato del Mundo, que a la postre resultó mancomunada de dos países poco amigables, como Japón y Korea; si bien estos últimos tenían las de ganar. Por ende, a los nipones no les quedó otra que la aceptación de la organización mundialista compartida.
Todo era muy estudiado. Las votaciones secretas trascendían las urnas y se sabían antes de… por donde iban las tendencias. Es por eso que la delegación japonesa intento poner condiciones. pero tuvo que claudicar. Al final era la «World Cup Korea-Japon” por este orden, ya que así fue la tendencia en las urnas.
Y donde antes hubo una guerra sutil, ahora todo era paz, abrazos y parabienes, Lo siguiente fueron ostentosas ruedas de prensa y beneplácitos por doquier.
El recién elegido presidente, tras recibir la felicitación de su hija Corinne, se explayó, ante los periodistas, sorteados los dos obstáculos: su reelección y la designación del Mundial. Había pasado unos momentos muy tensos, e inició un emotivo y estudiado discurso: “Mi postulación no es una ambición personal, sino un ferviente deseo de seguir sirviendo al deporte”, todo dicho con mucha vehemencia. Y anunció: ”Voy a establecer con el Comité Ejecutivo de FIFA un calendario de urgencias para atacar los problemas inherentes al futbol en el futuro. Y pondremos coto a cualquier injerencia de televisoras y patrocinadores…” Después “Sepp” añadió: “Felicito a Michel Platini por su apoyo y a Johansson por ser un caballero al retirarse”. Y de Pele dijo: “Se subió al caballo equivocado pero volverá…” No todo empezó en Francia 98 pero… “Para verdades el tiempo…”