+0 - 0  por /0 comentarios

“ORGULLO, PAZ Y LIBERTAD”

“… Sepamos ser libres, no siervos menguados, derechos sagrados la Patria nos da”

Himno Patriótico del 15 de Setiembre

14 y 15 de Setiembre, exaltación del orgullo nacional. Festejos conmemorativos. Algarabía sin distingo de edad. A las 6:00 pm, cada 14 de setiembre, el país se paraliza para cantar con el alma el Himno Nacional. Estudiantes, familias y docentes salen a las calles con coloridos faroles para conmemorar la Independencia (ya son 193 años); mientras tanto la Antorcha de la Libertad se acerca a su destino: Cartago. Al día siguiente, jóvenes uniformados con sus bandas desfilan, tocan y pintan de rojo, blanco y azul las calles. Pero no todos los ticos saben bien la historia…
María Dolores Bedoya, revolucionaria y prócer guatemalteca, recorrió la noche del 14 de septiembre de 1821 las empedradas calles de Guatemala (hoy Antigua), con lámpara en mano, instando a la gente a congregarse frente al Cabildo, para apoyar la independencia. Estaban reunidas las diputaciones provinciales de Guatemala, entre ellas Chiapas, Honduras y El Salvador. A las afueras del Palacio Nacional el pueblo entero se dio cita con lámparas y faroles. Entre presiones esperaron la decisión de la Diputación de la Provincia de Guatemala, la cual culminó ese día con la deseada firma sobre el Acta de Independencia A pocas horas de declarada la emancipación de España, los guatemaltecos gritaron a una sola voz «Viva la Patria», «Viva la Libertad». Desde entonces, año con año, los pueblos libres centroamericanos adornaron las humildes viviendas con faroles para conmemorar las festividades patrias y el Desfile de los Faroles empezó a ser costumbre.
Por otra parte, en 1964, el costarricense Alfredo Cruz Bolaños ideó representar con el fuego, los años de lucha por la independencia de nuestros antecesores. Y ese año, un grupo de compatriotas descendieron, turnándose, desde Guatemala hasta Costa Rica, con el fin de despertar una tradición. Cruz visionó un recorrido en el cual los representantes de cada país irían de pueblo en pueblo, país por país, con la antorcha de la libertad. El 14 de setiembre de 2005, el Gobierno de Abel Pacheco, declaró la Antorcha de la Libertad como símbolo patrio. Años atrás (1883) dos españoles radicados en Costa Rica, Juan Fernández Ferraz, filósofo nacido en Canarias, autor de la letra y José Campabadal Calvet (músico catalán) crearon el Himno Patriótico del 15 de Setiembre. “Los hijos del pueblo levanten la frente al sol refulgente de la libertad…”

+ 0 - 0