+0 - 0  por /0 comentarios

“PEDALADAS”

“El ciclismo es el deporte individual de mayor dureza”

                                                                                      Gonzalo Fuertes Gómez. ex-ciclista

Desde cualquier punto de vista,así como nace la vida, se gesta un libro. Sin mayores pretensiones que inundar espacios de tinta o premiar las gestas, sin que importe la desatención de los no aficionados al ciclismo. Pero -¡qué importa!- el prólogo del manual de la ronda española 2014 ya empieza a escribirse.

A menos de una semana para iniciarse la 69 edición de la Vuelta Ciclista a España, un hecho claro: promete ser mucho más emocionante y disputada que el recién Tour de Francia, en el que, por una u otra razón, se quedó sin rivales de fuste, un imponente Vincenzo “Tiburón” Nibali, al quedar fuera de la carrera Chris Froome, Alberto Contador y Nairo Quintana: los dos primeros por caídas que les obligó a retirarse y el cafetero por no tener programado en su calendario participar en “le grande bouclé”.

Sin entrar, todavía, a enumerar lo que se espera suceda por las rutas ibéricas, mención especial para un deporte, donde “los héroes del asfalto”, devoran miles de kilómetros, desafiando climatología, desniveles y con el riesgo que siempre supone pedalear en una máquina de dos ruedas, idónea para medir el arrojo, esfuerzo individual y espíritu de sacrificio de unos corredores, que engrosan “la serpiente multicolor” que inicia multitudinaria y da colorido a los paisajes más dispares. Después, a medida que las piernas acumulan kilómetros y las carreteras se transforman en paredes, en las que solo con un desarrollo inimaginable, los favoritos dictan hegemonía, mientras otros ciclistas, totalmente “derrengados”, abandonan.

Valga también el homenaje a quienes de jóvenes tenían la ilusión de ser ciclistas y que alguna vez lo consiguieron. Más allá de que cruzaran la meta de llegada disputando el sprint, o en el grupo que se metió en “la escapada buena”; o –¿por qué no, si es la ley del pedal?- a los que desencajados y sin fuerzas para una pedalada más, llegaron a la META, en esos días malos de desfallecimientos, calambres, caídas o pájaras, precediendo al “coche escoba”, pero sin bajarse de la bicicleta y subirse a él.

El sábado, en Jerez de la Frontera, los pedalistas firmaran el control de salida. Después, 21 etapas para finalizar en Santiago de Compostela, tras 3.181 kilómetros de pedaladas.

+ 0 - 0