+0 - 0  por /0 comentarios

Policías se capacitan para prevenir delitos cibernéticos

Ciento treinta  policías del Ministerio de Seguridad Pública se capacitaron mediante una conferencia denominada: “Delitos informáticos y su red de expansión”. Esto con el fin de adquirir información sobre el accionar de los delincuentes en un mundo cada día más tecnológico e interconectado, y de esta forma, actuar de forma preventiva.

Tal y como lo indicó la viceministra de Seguridad Pública, señora María Fullmen Salazar Elizondo, “esta conferencia se enmarca dentro del Programa de Seguridad Ciudadana que tiene entre sus fines contribuir a mejorar la preparación de nuestros oficiales ante las nuevas embestidas del crimen organizado. Debemos estar informados para hacerle frente, sobre todo de forma preventiva, a las nuevas “armas”que utilizan los delincuentes en las redes sociales”.

Esta conferencia “Delitos cibernéticos y su red de expansión” se da como parte de las actividades desarrolladas desde el Ministerio de Seguridad Pública, todo cabo el marco del Programa de Seguridad Ciudadana (PROSEC) que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

El Embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, señor Pelayo Castro Zuzuarregui, comentó que “para la Unión Europea es un gran gusto participar en PROSEC, que tiene como fin mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la capacidad institucional costarricenses para la prevención y lucha contra la criminalidad. Tanto la Unión Europea como el Estado costarricense han acordado obtener al final de este Programa: Una mejora en el nivel de formación de los policías, mediante la reforma de la formación inicial, capacitación y especialización”.

Por ello, destacó que la Policía debe combatir el delito con más precisión usando tecnologías adecuadas. De ahí la importancia de realizar esta actividad sobre delitos cibernéticos.

Expertos contra las redes de expansión

Esta actividad tuvo como expositores a los especialistas en delitos cibernéticos, uno de ellos es representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), así como otro expositor por parte del Ministerio Público.

“El tema de Ciberseguridad debe ser conocido y manejado por todos en el país. Existe una delincuencia creciente en el ciberespacio y no somos ajenos  a ella. Mientras conozcamos mejor el cómo cuidarnos como ciberciudadanos, las herramientas legales que tenemos para responder a este tipo de delincuencia, -las instituciones que trabajan en la materia y sobre todo crear cultura digital en los diferentes ámbitos: niños, jóvenes, padres de familia, autoridades judiciales-, podremos enfrentar de manera exitosa el cibercrimen”, indicó el abogado de la Dirección de concesiones y normas de telecomunicaciones y especialista en Derecho Informático, señor Roberto Lemaitre.

Por  su parte el representante del Ministerio Público, el Fiscal Coordinador de la Unidad de Delitos Informáticos, señor Minor Ortiz Díaz, resaltó esta actividad desde el punto preventivo indicando lo siguiente: “la formación preventiva de los policías y de la ciudadanía en general es clave para prevenir delitos cibernéticos, ya que una vez que los delincuentes atacan es muy difícil seguir su rastro y por el avance en la tecnología que usan, se encargan de borrar esas pruebas, por lo que a  a las instituciones públicas les será difícil, con recursos humanos limitados, hacerle frente a estas investigaciones especializadas.”

De acuerdo con el director de la Escuela Nacional de Policía, comisario Eric Lacayo Rojas,  “la Policía quiere tener una presencia preventiva en el universo virtual. Ante un universo que está en constante evolución, el Ministerio de Seguridad Pública busca que los cuerpos de seguridad conozcan sobre las acciones de criminalidad en esta sociedad interconectada. El crimen organizado utiliza las redes sociales para cometer delitos financieros, trata de personas, tráfico de drogas entre otras acciones delictivas, de ahí la importancia en cuanto a estar informados”.

+ 0 - 0