+0 - 0  por /0 comentarios

¿Por qué debemos hablar de distancia física y solidaridad social y no de “distanciamiento social”

Con la actual emergencia nacional que afronta el país es común escuchar en diversos medios de comunicación y hasta en las mismas personas el término “distanciamiento social”, pero debe proponerse la utilización de distancia física y solidaridad social, estos dos ultimo conceptos pueden utilizarse para recomendar a la población su colaboración en la disminución del contagio, manteniéndose en sus espacios habitacionales, si es posible, y respetando la distancia mínima en los espacios públicos.
El concepto de distancia física surge de la Salud Pública y tiene como fin el asegurar la no propagación de enfermedades a través de un comportamiento que contemple establecer y aumentar el espacio entre personas, una medida que se ha determinado como básica en la gestión anteriores enfermedades o pandemias por virus respiratorio, similares a la actual pandemia por el COVID-19.
¿Porque se proponen estos términos?
Hacer uso de este vocabulario favorece la recuperación y no la afectación de la salud de las personas que tienen que mantenerse en espacios cerrados, por tiempo ilimitado en este momento y por ser un concepto que se adapta a las características contextuales del país, potenciando los vínculos culturales de colaboración y construcción social mostrada en emergencias pasadas.
Oscar Valverde, presidente de Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Psicología mencionó “ante la actual pandemia por Covid-19 es muy importante que las personas comprendan debido a las normas de distanciamiento físico que no se encuentran solas, mantener la comunicación con sus personas de apoyo es vital para el autocuidado de su salud mental y el termino que se ha venido mal empleando de “distanciamiento social” no hace más que aumentar la sensación o percepción de soledad”.
El Colegio de Profesionales en Psicología ha creado el sitio web https://juntosnospodemoscuidar.psicologiacr.com/ donde las personas pueden encontrar una serie de recomendaciones y consejos para el cuidado de su salud mental y la de otras personas.

+ 0 - 0