
Salud mental: Claves para mejorar las horas de sueño durante el #Quédateencasa
En el Día Internacional de la Salud el psicólogo deportivo de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), Luis Diego Hernández, da algunas recomendaciones para las personas que tienen problemas para conciliar el sueño durante estos días de aislamiento en casa.
“Dormir bien es tan esencial como una correcta alimentación. El insomnio que se alarga durante semanas acaba debilitando a nuestro sistema inmunitario y, por tanto, puede hacernos más vulnerables ante el Covid-19. Asimismo, en caso de que tengamos enfermedades previas, un mal descanso puede intensificar esas realidades” comentó Hernández.
Además, el psicólogo deportivo dijo que al igual que hay que mantener una buena higiene de manos, es vital que cuidemos de nuestra «higiene del sueño». En un cuerpo cansado y una mente saturada incrementa la vulnerabilidad emocional y reduce, además, nuestra capacidad para reaccionar, para aplicar estrategias de afrontamiento.
Para mejorar las horas de sueño durante estas semanas de aislamiento social y de #Quédateencasa, Luis Diego Hernández da cinco claves a poner en práctica:
1.Rutinas claras: El confinamiento ha alterado las rutinas que teníamos hasta no hace mucho. Es momento de definir unas nuevas para lograr que el cuerpo y mente se habitúen. Ello implica, por ejemplo, ser rigurosos a la hora de acostarnos y levantarnos. Procuremos que sea siempre a la misma hora.
2.Cuidado con la “infoxicación”: Una de las mayores fuentes de estrés y ansiedad es el exceso de información, el estar pendiente de la última hora, del número de infectados y fallecidos. Reduzcamos la exposición. Tenemos que estar informados, es cierto, pero no nos obsesionemos, de lo contrario, se elevará la preocupación y el insomnio.
3.Desconexión tecnológica una hora antes de acostarnos: Nos hemos habituado a pasar nuestras horas de ocio viendo series y películas en las plataformas digitales. Es un buen modo de entretenernos. Sin embargo, si tenemos problemas para conciliar el sueño, es necesario apagar estos dispositivos para evitar la exposición a la luz azul al menos una hora antes de ir a dormir.
4.Después de cenar, que predominen las emociones positivas: Es importante que en las últimas horas del día intentemos alimentar el ánimo, las emociones positivas. Por ejemplo, hacer una llamada a los nuestros y disfrutar de un buen rato hablando de nada y de todo, recordando buenos momentos y las cosas que haremos cuando todo esto pase.
Asimismo, sería un buen momento para sumergirnos en actividades que nos entretengan, como jugar a algo con los nuestros, escuchar música, refugiarnos con un buen libro, darnos un baño relajante. Lo importante es llegar a la cama evitando que la sombra del COVID-19 nos asfixie.
5.Prueba la meditación: Bien es cierto que para disfrutar de los efectos de la meditación se necesitan varias semanas. No obstante, es un buen momento para introducirnos en ella y lograr algo esencial: relajar el cuerpo, calmar la mente, tener el control de nuestras emociones y pensamientos. Centrarnos en el momento presente.
Hernández concluyó explicando: “a la hora de abordar los problemas para conciliar el sueño durante la actual crisis es necesario entender un detalle: no a todos nos funcionan las mismas cosas. Se trataría en esencia de intentar introducir pequeños cambios en el día a día para descubrir aquello que más nos funciona”.