+0 - 0  por /0 comentarios

“TODOS CONTRA NAIRO”

Mañana sábado arranca la 69 Edición de la Vuelta Ciclista a España. Lo hace desde Jerez de la Frontera, en ambiente típico folklórico y finalizará, cual peregrino fuera, en la medieval Santiago de Compostela, el próximo 14 de Setiembre. Etapas inéditas ha buscado la organización, para endurecer una carrera que tendrá 5 etapas llanas, 13 de media y alta montaña, con 40 puertos a escalar, más una contrarreloj por equipos y dos individuales.

Se hacen apuestas. Tal parece que “la serpiente multicolor” será comandada por Nairo Quintana. El ciclista llega en magníficas condiciones, tras ganar el Giro de Italia y la reciente Vuelta a Burgos, y se ha preparado ex proceso para subir a lo más alto del podio.  Con sus principales oponentes, en malas condiciones, todo parece estar a su favor, empero medirán sus fuerzas, el británico Chris Froome y el pinteño Alberto Contador, serios candidatos a ostentar “La Roja”, si bien ambos abandonaron, por sendas caídas, el último Tour de France y no han tenido tiempo suficiente para “agarrar el golpe de pedal idóneo”.

Nairo Quintana lidera el potente equipo de Movistar, con gregarios de lujo, entre ellos el tico Andrey Amador. De conquistar la Vuelta a España emularía a su coterráneo Luis “Lucho” Herrera que la ganó en 1987, siendo hasta la fecha el único colombiano que ha ganado la prueba hispana. Nairo, a sus 24 años, es la sensación del ciclismo desde la temporada pasada, cuando ganó la Vuelta al País Vasco y fue subcampeón del Tour detrás de Froome, logrando además el reinado de la montaña y el maillot blanco al mejor ciclista joven. “Estoy muy contento con mi puesta a punto. Quiero ganar», declaró Quintana.

“Chupándole rueda” a Nairo pueden estar Alberto Contador, Chris Froome, Joaquím “Purito” Rodríguez y Rigoberto Urán -otro cafetero con aspiraciones-. El único obstáculo para Quintana podría estar dentro de su propio equipo, ya que Movistar anunció “que tanto el oriundo de Boyacá como el español Alejando Valverde serían líderes”. Y ello podría provocar una situación en la que ambos compitan entre ellos en lugar de trabajar juntos. Además de los anteriores, pocas opciones quedan para el francés Thibaut Pinot -tercero en el Tour  2014- y el estadounidense campeón defensor Chris Horner, que ganó la prueba en 2013 a sus… ¡41 años!,  hecho este insólito en la historia de “las tres grandes”: Giro de Italia, Tour de France y Vuelta a España

+ 0 - 0