
“TOLEDO, DE LEYENDA” (I Parte)
“Toledo, milenaria cuna de civilizaciones” (Miguel de Cervantes)
Historiadores afirman que Toledo fue fundada por los judíos tras su cautividad en Babilonia o atribuyen la construcción de la ciudad a Túbal, hijo de Caín. Otros, retrotraen sus orígenes a las fuentes de la mitología y afirman que la fundó Hércules, que en el peñasco toledano engendró vasta descendencia y edificó un fantástico palacio.
También se cuenta que Hércules cerró su morada palaciega con férreas puertas y cerrojos, a los que añadió el lacre de una maldición: “Aquel monarca que penetrase en el palacio y abriera el cofre depositado, perecería sin remedio y arrastraría en su caída al reino”.
El último de los Reyes visigodos, don Rodrigo, irrumpió en las estancias vedadas y rompió los candados del misterioso cofre, encontrando un pergamino que anunciaba la inminente conquista musulmana. Tras esto, el palacio desapareció en las profundidades de la tierra, dejando un vestigio de bóvedas –en realidad, espectacular depósito de aguas romano- que los lugareños se apresuraron a bautizar con el nombre de “La Cueva de Hércules”.
Toledo, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, 1986), enclavada en promontorio rocoso con el fondo regado por el rio Tajo, a 70 kms de Madrid, es cita imperdible. La primera mirada, desde El Mirador, es de postal. Considerada como “la Segunda Roma” es única. Primitiva, con historia, cultura, Iglesias, Sinagogas, Mezquitas, Conventos, Murallas, Puentes, Torreones, Monasterios, El Alcázar y mágica mezcolanza de tres religiones monoteístas -musulmana, hebrea y cristiana, dejaron huella “en esta milenaria cuna de civilizaciones”, decía Cervantes, es morada de todos los pueblos de la Península Ibérica.
Hoy, siglos después, el caminante descubre recovecos, detalles, leyendas y un singular sello arquitectónico. Es Toledo un museo al descubierto donde perderse por sus estrechas callejuelas, plazas y jardines, produce la sensación de una experiencia imperdible.
Sin importar el paso del tiempo, Toledo es mística, noctámbula, bohemia… En sus entrañas, tras las murallas, en sus rincones, recovecos o patios, sobreviven leyendas que inspiraron y enamoraron a Quevedo, El Greco, Bécquer, Buñuel, Santa Teresa, contemporáneos como Paco de Lucía y a millones de turistas. No menos de diez Leyendas, reflejan la parte oscura y atractiva que encierra Toledo en sus entrañas, testimonio vivo que genios de la literatura o anónimos de la historia, dejaron en el saber popular con el clamor del boca a boca… El lunes seguimos…