
“UN ANTES Y UN DESPUÉS DE LUIS” (II Parte)
“Si cierro los ojos puede saber si lo están haciendo bien…”
(Luis Aragonés qepd)
El día que Luis Aragonés, al frente de “la roja” dio la vuelta olímpica en el entrañable estadio de Viena, llegó eufórico a la Sala de Prensa. Allí los periodistas presentes de pie le dedicaron un largo aplauso. Luis sonriendo esperó a que todos se sentaran… Tomó el micrófono y les dedicó unas palabra: “Cabrones, ahora si me aplaudís, pero antes me hicisteis la vida imposible”. La regañada fue aceptada de buen grado pues eran conscientes de la campaña orquestada, cuando prescindió de Raúl para ese torneo. Luis Aragonés había soportado estoicamente sin ceder a la presiones por más que lo intentaron. Y tuvo razón.
Los españoles recuerdan a personajes irrepetibles con ese deje de “cascarrabias y mala leche”, entre los que Fernando Fernán Gómez, Francisco Umbral, Camilo José Cela y Luis Aragonés se llevan la palma. Y se les recuerda con cariño.
La filosofía de fútbol y su visión de la vida etiquetaron a “El Sabio de Hortaleza” y dejó para la posteridad numerosas anécdotas y no pocas frases lapidarias. Tras haber logrado el éxito en los clubes que estuvo, llegó a la Selección de España con un solo objetivo: “Tenemos que acercarnos a los que ganan”. Y lo consiguió,
Manejó la suerte del contragolpe como jugador y la perfeccionó como entrenador. La manera de jugar al contraataque del Atlético de Luis Aragonés en los años 80 se puede considerar como una de las mejores de la historia. En los entrenamientos con el Atleti, Valencia, Mallorca, Betis u Oviedo se le oía decir “el balón tiene música” mientras sus futbolistas se pasaban el balón. “Si cierro los ojos puede saber si lo están haciendo bien por cómo suena el balón cuando lo golpean”. En su etapa en la Selección manejaba todas las maneras de jugar y alternó el contragolpe con el toque y posición. Amante del buen fútbol, de jugar bien, con España continuó diciendo esa frase. Y la música se convirtió en una maravillosa sinfonía de fútbol.