
“Una liga sin el F.C. Barcelona”
“¡Visca Cataluña!, ¡Viva España!” (Político catalán-español)
La demencia se apoderó de unos cuantos políticos catalanes que -sin ser mayoría e irrespetando las normas aceptadas por ellos mismos- la Constitución española contempla, y se declaran en posición de rebeldía y quizás hasta de sedición. De las palabras pasaron a los hechos y pretenden la separación de Cataluña de España.
Sin entrar en el cuerpo a cuerpo al que están abocados los políticos de distintos partidos políticos, la situación por insólita e impredecible, se ha convertido en el caballo de batalla del país. Dos ejércitos y en uno de ellos el grito “de todos a una como Fuenteovejuna”.
El debate está en el Parlament catalán, en las Cortes españolas y, sobre todo, en los despachos de políticos y jueces. Se escudriña en artículos constitucionales y en el derecho a la independencia de una región que aboga por el separatismo del estado español. Un galimatías de consecuencias difíciles de prevenir. Los involucrados se han manifestado y a la expectativa, el resto de españoles, con voz y voto pero casi sin vela en este entierro.
Todo lo anterior es de índole política, ni más sin menos. Se somete a discusión si Cataluña logra, de una u otra forma, respetando el estado de derecho o rebelándose contra él, la independencia. A partir de ahí… ¿qué harían los equipos de futbol de la región; sobre todos R.C.D. Español y F.C. Barcelona, sin olvidar a históricos como Nástic (Tarragona); Sabadell, Girona, Lérida, de una zona futbolera y tan representativa a nivel nacional e internacional?
¿Alguien se imagina al F.C Barcelona jugando una liga en la que no participan Real Madrid, Valencia, Atlético de Madrid, Sevilla, Real Betis, Dépor de La Coruña, Villarreal, Málaga, Celta, Granada, Rayo Vallecano, Athlétic Bilbao, Real Sociedad y demás clubes que integran la llamada “liga de las estrellas”?
Ni pensar se puede ver al club culé compitiendo en una liga regional, parecida a la de Andorra o la Isla de Malta, que a nivel de continental no tienen espacio. ¿Cuál sería la reacción de las estrellas mediáticas: Messi, Suárez o Neymar?
Además está por verse la posición de los grandes patrocinadores, responsables de la imagen de los clubes y sus estrellas. Estas firmas comerciales, sin duda, valorarían las graves consecuencias a sus intereses comerciales, dada la lógica pérdida de presencia de imagen corporativa o marca institucional.