+0 - 0  por /0 comentarios

“VIVE LE TOUR” (I Parte)

“Hay que controlar la rueda de Alberto Contador” (Chris Froome)
Arrancó el pasado sábado 4 de julio, la 102 edición del Tour de Francia. El trazado de “le grande bouclé” ofrece muchas novedades. Inició la ronda gala en tierras holandesas (Utrech); después “la serpiente multicolor” pedaleará por los Países Bajos para continuar en Bélgica. e ingresar en Francia por el Noroeste. Son 3.360 kilómetros en 21 etapas, de las cuales seis de terreno llano, tres de media montaña y siete de montaña, con seis llegadas en alto y dos contra-reloj: una individual y otra por equipos. Según el director de la carrera, Christian Preudhomme, la decisión de reducir los kilómetros contra el crono se debe a que «son menos espectaculares, solo interesan a los especialistas y las sigue mucha menos gente». Y añadió: “El Tour es un espectáculo, en una etapa en línea se muestra el paisaje y en la contrarreloj es siempre lo mismo”.
Otra novedad del Tour es que regresan las bonificaciones para los tres primeros de cada etapa, algo que no sucedía desde el Tour 2007. Y de cortesía para el espectador romántico, el pavés se hará presente en siete oportunidades, para recorrer los 113,3 kilómetros, que ponen a temblar a los ciclistas.
El recorrido escogido tiene nueve finales en ascenso, siete etapas son de alta montaña y dos contrarreloj (individual y por equipos). Además, en esta edición vuelven las bonificaciones -no la había desde el Tour de Francia 2007- en las etapas en línea. Se afirma que este Tour está planificado para escaladores natos, y las posibilidades de los rodadores están minimizadas, Tras recorrer los Países Bajos en la primera semana, en la segunda incursionaran en Los Pirineos y en la tercera recorrerán los Alpes, donde ya el pódium estará casi definido, para concluir con el maillot amarillo en “Los Campos Elíseos” parisinos el 26 de Julio. A la meta de salida llegaron a firmar 22 equipos (9 pedalistas por equipo) formando un pelotón de 198 ciclistas; siendo el MTN Qhubeka el primer equipo africano de la historia, que toma la salida en el Tour.
Ya concluías la primera y segunda etapa, ha quedado evidenciado quiénes son los ciclistas que se prepararon para subir al pódium.

+ 0 - 0