
ADMINISTRACIÓN SOLÍS RIVERA REFORZÓ MECANISMOS PARA FORTALECER TRANSPARENCIA
Costa Rica reforzó materia de transparencia institucional por impulsar políticas públicas de acceso a la información.
Ejecutivo desarrolla espacios de diálogo y plataformas digitales que promueven la participación social y la fiscalización ciudadana.
Informe del Estado de la Nación 2016, registra una disminución importante de la conflictividad gracias al acercamiento sistemático entre sectores sociales y Gobierno.
En marzo del presente año, los Supremos Poderes y el Tribunal Supremo de Elecciones firmaron un Convenio de Estado Abierto, marcando un hito en materia de transparencia institucional. Con su ratificación, Costa Rica se convierte en líder internacional de los esfuerzos coordinados para promover un estado transparente, participativo, eficiente y en lucha frontal contra la corrupción.
En cumplimiento con los compromisos establecidos en la Estrategia Nacional por un Gobierno Abierto, el pasado 27 de abril se firmaron los Decretos Ejecutivos “Transparencia y acceso a la información pública en el Estado y sus dependencias” y “Apertura de Datos Públicos”. Ambos documentos y sus directrices tienen el propósito de promover la transparencia proactiva en los entes estatales, así como el derecho de acceso a la información pública. Esto permite inhibir la discrecionalidad y la ilegalidad, fomentar la participación social y la fiscalización ciudadana, así como promover la normalidad democrática.
También se presentó a la Asamblea Legislativa los proyectos de “Ley de Libertad de Expresión” y “Ley de Acceso a la Información Pública” para su discusión. Estos proyectos son un esfuerzo concreto para facilitar el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información y brindar garantías para el ejercicio libre de la comunicación.
La Administración Solís Rivera habilitó el portal de transparencia datosabiertos.presidencia.go.cr, donde cualquier persona, dentro o fuera del territorio nacional, con acceso a un dispositivo con internet, puede conocer los salarios de toda la planilla de la Presidencia de la República o consultar la información sobre los viajes de los jerarcas.
El Ministerio de Comunicación desarrolló el Mapa de Obras, una plataforma digital de rendición de cuentas basado en una mapa interactivo, donde se georrefencian los proyectos de obras y equipamiento construidos por el pueblo de Costa Rica e impulsados por el Gobierno con el apoyo de las comunidades, municipalidades e instituciones.
Costa Rica logró en 2016 su mejor calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, al obtener un registro de 58 puntos, en un año en que la norma fue el retroceso de los países en sus notas. También logró por segundo año consecutivo ubicarse en el puesto 6 del ranquin mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras.
Según el último informe del Estado de la Nación 2016, “desde mayo de 2014 (…) se registra una disminución importante de la conflictividad” gracias a “un acercamiento sistemático entre los sectores sociales y el Gobierno, que propicia mayores y mejores acuerdos mediante el uso de los mecanismo institucionales para atender las demandas de la población”.
Desde esa fecha el Ejecutivo ha desarrollado más de 149 procesos de diálogo social con sectores y poblaciones, lo que ha permitido encontrar soluciones por medio del trabajo interinstitucional integral y coordinado.