
Otto Solís reta al Poder Judicial para que le indique adónde hacer el recorte presupuestario
El diputado del Partido Acción Ciudadana Ottón Solís emitió una carta a la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia Zarela Villanueva, luego que el día miércoles externara su preocupación ante un eventual recorte del presupuesto del Poder Judicial para el 2015.
En conferencia de prensa la jerarca del Poder Judicial señaló que la deducción presupuestaria que los servicios de 24 horas en materia de Violencia Doméstica, Turno Extraordinario, programas de Flagrancia, atención y protección de víctimas a testigos, servicios de localización y presentación a juicios, allanamientos y operativos del OIJ, traslados de personas detenidas, se verían afectados por recorte de pago de horas extras
Ante esto el diputado Otton Solís señaló en la carta que el proyecto de ley de presupuesto para el año 2015 contempla un incremento del gasto del Poder Judicial de un 14.5% muy superior al 5% esperando de inflación para dicho año, de allí externó la necesidad de recortar gastos de ciertos rubros.
“Creo que un incremento del 9% sería el máximo aceptable. Ello significaría que el Presupuesto del Poder Judicial se eleve de 30 mil millones no en 50 mil millones que esta institución ha solicitado.” externó Solís.
Sobre el punto del recorte de horas extras en el Presupuesto del Poder Judicial, la magistrada Villanueva reafirmó que el pago de las horas extras representa un aspecto relevante en el presupuesto, para el efectivo servicio de las materias sensibles como el crimen organizado, actuaciones en operativos y allanamiento del Organismo de Investigación Judicial, Ministerio Público y la materia de flagrancia.
“Dado que usted y sus compañeros jerarcas del Poder Judicial han cuestionado las mociones de recorte que hasta el momento he presentado y que en su opinión merece todo mi respeto, le ruego que me indique donde se puede recortar 20 mil millones del presupuesto de gastos corrientes o sea excluyendo inversiones de todo tipo programado para el 2015”, concluye la carta.