+0 - 0  por /0 comentarios

200 mil ticos encontraron alivio en los quirófanos de la Caja en el último año

  • En 2019 las salas de operaciones produjeron 14 mil cirugías más que en 2018.

Don José Francisco Azofeifa Sandoval, de 52 años y vecino de Palmares de Pérez Zeledón, recibió un gran regalo el 31 de diciembre pasado. A este generaleño lo operaron de dos hernias inguinales en el hospital Fernando Escalante Pradilla en las últimas horas del 2019.

Este mismo regalo recibió Doña Adela Montero Valle, de 74 años y vecina de El Combate de Los Chiles, en Alajuela. Solo que a ella la aliviaron de unas molestas piedras en la Vesícula.

Estos dos pacientes, de zonas distintas del país, son parte de los 200 949 pacientes que encontraron alivio en los quirófanos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en 2019.

“Yo estoy muy bien de la operación que me hicieron acá en el hospital, ha sido un cambio fantástico. Recuperé mi salud justamente el último día del año pasado y ahora ando muy aliviado” comentó José Francisco Azofeifa.

Datos del Área de Estadística en salud de la CCSS indican que la producción de las salas de operaciones de hospitales, CAIS y áreas de salud es cada vez más alta y resalta, además, el impacto positivo que dejan las programaciones quirúrgicas en los servicios ambulatorios y de cirugía vespertina. En 2019 se aliviaron a 9809 pacientes más que en 2018 mediante cirugía ambulatoria, mientras que, en cirugía vespertina, es decir después de las 4:00 pm, se operaron 5937 asegurados más en 2019 comparado con 2018.

Tipo C Total Hospitalización Ambulatoria Vespertina
2019 200 949 119 489 66 713 14 747
2018 186 616 120 902 56 904 8 810

Fuente: AES

Esta masiva producción quirúrgica deja miles de pacientes sin dolores y molestias en todo el país

Otros testimonios:

“Yo sufría de constantes malestares en una de mis rodillas, ese malestar acabó luego que los médicos del hospital Manuel Mora Valverde me realizaran una cirugía con una técnica no invasiva” Lorena Gómez de Golfito

“Estoy muy satisfecho con el hospital San Francisco de Asís porque me operaron en el hospital San Francisco de Asís en Grecia. Yo padecía de la vesícula y me aliviaron con un procedimiento endoscópico muy moderno” Arnold Vargas.

“Una cirugía ortopédica que me hicieron en hospital San Carlos me cambió la vida el año pasado, estoy muy agradecida” María Fonseca.

“Me operaron en noviembre en el hospital de Guápiles de uno de mis ojos y ahora estoy muy bien, muy agradecido porque veo mejor” Olman Vargas de Pococí.

Entre los procedimientos quirúrgicos que más se hacen en la CCSS y que más beneficios traen a los pacientes están los siguientes:

  • Cirugía General
  • Ginecología
  • Ortopedia
  • Otorrinolaringología
  • Urología

La doctora Marny Ramos Rivas, coordinadora del Programa de Atención Oportuna de la CCSS, explicó que los plazos de espera continúan en disminución.

“Se contabiliza, en cirugía ambulatoria, una reducción de 18 días de 2018 a enero del 2020, lo que significa que se pasó de 331 días a 313. En el caso de cirugías electivas la reducción es de 64 días promedio menos, pasando de 457 en 2018 a 393 días al 31 de enero de 2020” explicó la doctora Ramos.

Las Jornadas de Producción vespertinas dejan resultados muy positivos a los ticos toda vez que son más los pacientes que se benefician con este programa que se ha desarrollado en hospitales como el Enrique Baltodano Briceño, San Carlos, Monseñor Víctor Manuel Sanabria, Tony Facio Y Fernando Escalante Pradilla.

El doctor Mario Felipe Ruiz Cubillo, gerente Médico, expresó optimismo y aseguró que los resultados quirúrgicos en este 2020 serán muy positivos para los pacientes que son la razón de ser de la CCSS.

+ 0 - 0