+0 - 0  por /0 comentarios

Avanza construcción de puestos para la atención de población indígena en Talamanca

Sedes en territorios indígenas de Bajo Blay y Piedra Mesa, pretenden impactar a cerca de 1600 habitantes.
Costo de ambas obras será de ¢1900 millones y tendrán 595 metros cuadrados de construcción, cada una.

La construcción de las dos nuevas sedes de puestos de visita periódica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el cantón de Talamanca, avanza en los territorios indígenas de Bajo Blay y Piedra con porcentajes del 36% y 33%, respectivamente.

De acuerdo con la arquitecta Paquita González Haugh, directora de Proyectos Especiales de la institución, el levantamiento de este proyecto de la Seguridad Social  constituye tres componentes para cada una de las sedes: diseño, extracción de madera y construcción.

Esto quiere decir, en el caso del puesto de visita periódica de Bajo Blay, que del 36% total de estos tres componentes, el diseño ya está totalmente finalizado, se cuenta con un 80% de extracción de madera y un 13% corresponde a la ejecución de la obra.

Entre tanto, para la sede del territorio  indígena de Piedra Mesa, cuyas condiciones de acceso son aún más limitadas, el 33% de avance de la totalidad de los tres componentes, constituye un 8% de construcción, 70% de extracción de madera y la totalidad del diseño de la obra.

Según la arquitecta González, hasta el momento, se ha destinado ¢500 millones del total del presupuesto asignado para la construcción de la sede en Bajo Blay, cuyos frentes de trabajo ya tienen listas las cimentaciones y armada la estructura principal en madera.

Mientras que la construcción del inmueble en Piedra Mesa, posee la cimentación y las fundaciones listas, con un total de ¢ 410 millones de presupuesto ejecutado, hasta el momento.

La funcionaria recordó que el levantamiento de ambas obras tendrá un costo de ¢1900 millones y pretende impactar la prestación de servicios de salud de cerca de 1600 indígenas del distrito de Alto Telire en el cantón limonense de Talamanca.

Las dos sedes de puestos de visita periódica tendrán 595 metros cuadrados de construcción cada una,  con características de una sede de ebáis tipo 1 y albergarán un área de observación, consultorio de atención ordinaria, consultorio de odontología, enfermería, curaciones, vacunación y área de espera.

Además, contará con un albergue para la estadía de los funcionarios que desarrollen las jornadas de atención médica y otro para los familiares de pacientes que residen en el interior de la montaña y que requieran permanecer en la sede, por algunos días,  para vigilar su condición de salud, así como un aula para sensibilizar a la población indígena con programas especiales en diversos temas.

La arquitecta González manifestó que el levantamiento de estas instalaciones representan un logro muy importante para la provincia de Limón, toda vez que las poblaciones de Piedra Mesa y Bajo Blay en el cantón de Talamanca, constituyen territorios indígenas de muy difícil acceso, en virtud de que el ingreso solamente se puede efectuar vía aérea y  caminando, se podría demorar hasta seis días para llegar al centro de Talamanca.

 

Construcción de ambas sedes en cifras

  • 370 toneladas de materiales de construcción a transportar
  • 580 horas de vuelo para transportar mano de obra, materiales y equipos de supervisión
  • Mano de obra local
  • Comunicación satelital
  • 140 paneles fotovoltaicos
+ 0 - 0