+0 - 0  por /0 comentarios

CCSS ha atendido 9 846 consultas de pacientes por COVID-19 en sus hogares

El programa de supervisión de la población con COVID-19 durante su aislamiento ha realizado, al 25 de mayo, 9 846 consultas de pacientes confirmados y sospechosos por COVID-19 que permanecen en aislamiento en sus domicilios, comunicó el presidente ejecutivo de la CCSS doctor Román Macaya Hayes.

Además, se han llevado a cabo 30 973 anotaciones en el expediente EDUS, que son todos los registros de las consultas realizadas por los residentes de medicina familiar y comunitaria que están bajo la coordinación del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS).

Macaya Hayes explicó que este programa, que inició el 25 de marzo, constituye un pilar fundamental de reforzamiento del Primer Nivel de Atención de la CCSS.

“Mediante este programa se da servicios de salud de manera remota y oportuna a pacientes confirmados o con sospecha de infección por COVID-19 en sus domicilios”, comentó el jerarca.

El seguimiento a los pacientes se hace por teléfono o videoconferencia, de lunes a domingo, 24/7. Los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria atienden la población de 15 años y más, en tanto el hospital Nacional de Niños hace seguimiento de los menores de 15 años.

Desde el 25 de marzo al 13 de mayo se abordaron 821 pacientes, 388 mujeres y 433 hombres. Se han atendido funcionarios de la institución y otras entidades, mujeres en periodo de lactancia y embarazadas.

Otras intervenciones realizadas por este programa son trabajo social, intervención de crisis y contención, coordinaciones con áreas de salud, valoración psicológica, valoración de traslados, medicamentos, incapacidades, entre otros.

En total se han hecho 19 traslados coordinados desde el programa COVID-19 CENDEISSS y todos los traslados se han hecho en condiciones de bioseguridad.

El presidente ejecutivo de la CCSS reconoció la labor del CENDEISSS que este lunes celebra su cuadragésimo sexto aniversario de creación, siendo eje del desarrollo de recursos humanos en salud y seguridad social de la institución, en procura de dar respuesta a las necesidades de la población del país.

+ 0 - 0