+0 - 0  por /0 comentarios

CCSS pide a población respetar normas básicas durante las visitas hospitalarias

Con el propósito de contribuir a que las visitas hospitalarias constituyan un acto seguro y responsable en beneficio de los pacientes y de quienes los visitan, especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pidieron a la población informarse y aplicar las normas básicas y reglas particulares que se establecen para el ingreso y la permanencia en los establecimientos hospitalarios.

De acuerdo con el doctor Marco Vinicio Boza Hernández, médico internista e intensivista del hospital Calderón Guardia, la petición se formula ante la necesidad de recordar a la población la importancia de reforzar todas las medidas de prevención que minimicen el riesgo de contagio del COVID-19, así como el número de consultas que pudieran saturar los servicios de emergencias, en momentos cuando la alerta sanitaria ha motivado la reorganización de los diferentes establecimientos de salud de la red institucional de todo el país, para lograr atender la demanda de todos los pacientes con mayor calidad y oportunidad.

Ante este panorama, el doctor Boza recordó que es importante adoptar una actitud adecuada y responsable al momento de acudir a los servicios de emergencias, de tal manera que sea posible brindar una atención prioritaria y expedita a aquellos pacientes que, después de ser valorados por el personal de salud, sean clasificados como verdaderas emergencias.

Por otra parte, manifestó que, como parte de un acto seguro y responsable en beneficio de los pacientes y de los visitantes, al momento de visitar a un paciente hospitalizado es aún más esencial en este momento incrementar las medidas de protección y de distanciamiento social con el paciente que se visita, además, recordar que existen algunas consideraciones propias de las condiciones clínicas y de la misma naturaleza del hospital que obligan la imposición de algunas restricciones, orientadas a reducir o mitigar el riesgo al que se exponen tanto visitantes como pacientes.

En esta línea, citó el caso de los pacientes inmunosuprimidos, quienes presentan un riesgo elevado de sufrir complicaciones infecciosas por causa de su inmunodeficiencia, razón por la cual, demandan barreras de seguridad necesarias para prevenir infecciones, así como, el caso de algunos pacientes con patologías infectocontagiosas complicadas, que deben ser controladas para que no se propaguen al resto de la comunidad.

Asimismo, manifestó que los enfermos requieren ambientes seguros y tranquilos, con necesidades en algunos casos de oxígeno, silencio y protección, por lo que es indispensable que se respeten sus derechos de intimidad y dignidad.

Por esta razón, aseguró el doctor Boza, una de las principales recomendaciones a seguir durante una visita hospitalaria, consiste en permanecer el menor tiempo posible en el establecimiento de salud.

Con este objetivo la institución promueve estrategias que buscan reducir el tiempo de permanencia de pacientes y visitantes, tal es el caso de los programas de atención domiciliar que pretenden evitar posibles eventos producto de la hospitalización.

Reglas básicas durante la visita

Adicionalmente, sugirió tener en cuenta las siguientes pautas para el ingreso y la permanencia durante las visitas hospitalarias:

  • En caso de estar enfermo o con algún padecimiento no debe realizar la visita hospitalaria.
  • Por ningún motivo visite a un enfermo bajo el efecto de bebidas alcohólicas o sustancias que afecten sus condiciones de alerta.
  • Identifíquese y permita que se ejerzan las medidas de control necesarias.
  • Cumpla con los horarios de visita indicados, recuerde que los enfermos tienen indicaciones precisas para sus actividades y procedimientos. El hospital, además, debe elaborar una metodología para el suministro de dieta y alimentación, aseo y limpieza, entre otros, necesarios en el proceso de recuperación.
  • Preferiblemente, no lleve niños, ni personas con algunos padecimientos que los hagan susceptibles de contraer enfermedades infectocontagiosas.
  • Cumpla con las normas de higiene exigidas: lavado de manos, uso de batas, gorros, tapabocas, según lo estipulado a cada paciente a visitar.
  • Tenga en cuenta asistir en condiciones de aseo óptimas.
  • Evite el ingreso de alimentos y otros elementos prohibidos, que puedan generar riesgos (equipos electrónicos que interfieran con los indicados para la atención del paciente, armas de todo tipo, entre otros).
  • Está prohibido fumar e ingresar cualquier tipo de estas sustancias al hospital, por las condiciones de los pacientes.
  • No se siente en la cama del paciente. Tampoco permanezca cerca de ella, mantenga una distancia que en lo posible impida que usted entre en contacto con ella. Recuerde que viene de la calle y puede llevar gérmenes que empeoren la condición del paciente.
  • No ingrese en las áreas restringidas.
  • Permanezca el tiempo estipulado para la visita.
  • Hable siempre en voz baja.
  • Si tiene inquietudes o dudas sobre el proceso de atención y las condiciones de su familiar, pregúntele al personal competente o al equipo de salud a cargo.

El doctor Boza aseguró que todas estas medidas buscan, fundamentalmente, proteger a los pacientes y a los visitantes de los riesgos propios a los que podrían exponerse durante las visitas hospitalarias, por lo que es responsabilidad de todos facilitar y propiciar ambientes seguros, cumplir con los controles previstos en los establecimientos de salud, así como disponer de todos los esfuerzos para contribuir en la recuperación de los pacientes…. un rol que, en algún momento, todos podríamos llegar a ocupar.

+ 0 - 0