
CCSS registra 564 470 dosis aplicadas de vacuna contra la influenza estacional
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registra 564 470 dosis aplicadas de la vacuna contra la influenza estacional al corte del 12 de julio, lo que representa un avance de 37.6% por ciento del total de dosis adquiridas.
Según explicó la doctora Leandra Abarca Gómez de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS del total de dosis registradas 256 245 corresponden a personas mayores de 58 años, 105 861 a niños entre seis meses y siete años, 10 915 a mujeres embarazadas y 37 378 trabajadores de la salud.
En el caso de las personas con enfermedades crónicas se logró abarcar a 152 415 entre los 7 y 57 años, de estas 51 012 con obesidad, 42 032 cardiópatas, 26 852 diabéticos y 9 622 con afectación respiratoria; además de 22 897 con de otras patologías (enfermos renales, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición moderada o severa, cáncer e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas.)
La doctora Abarca reiteró que la meta es aplicar un total de 1 500 000 dosis, además resaltó que este año se adquirieron 200 000 dosis adicionales. Esta vacuna protege contra las cuatro cepas más frecuentes del virus.
Grupos establecidos
• Niños de 6 meses a menos de 7 años (independientemente del riesgo).
• Adultos de 58 años y más (independientemente del riesgo).
• Embarazadas (independientemente de la edad gestacional).
• Población de 7 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica: diabetes, cardiopatías, obesidad grado III y mórbida, enfermos respiratorios crónicos (asma-EPOC-bronquitos crónica, tuberculosis), enfermos renales, sindrome de Sindrome de Down, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición moderada o severa, cáncer e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas.
• Trabajadores del sector salud (CCSS-MS), SENASA, trabajadores del Sistema de Emergencias 9-1-1, Migración y Extranjería, cruz Rojas , bomberos.
• Estudiantes de Ciencias de la Salud y técnicos afines que están realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS.