+0 - 0  por /0 comentarios

Especialistas insisten en medidas preventivas para reducir intoxicaciones

Piden eliminar práctica de trasvasar productos químicos empleados para limpieza o control de plagas.
• También recomiendan mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños y de la población adulta mayor.

 

Aunque la gravedad de lesiones provocadas por intoxicaciones se redujo durante el fin y principio de año, especialistas del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones pidieron a la población continuar con todas las medidas preventivas para reducir el impacto de tales accidentes en todo el territorio nacional.

La doctora Ana Elvira Salas Herrera, directora del Centro Nacional de Control de  Intoxicaciones, destacó que el año pasado, se atendieron alrededor de 10 mil consultas de personas que se intoxicaron por diferentes causas, sin embargo, dijo que afortunadamente, de noviembre del 2017 a enero del 2018,  las consecuencias de los accidente fueron de leves a moderadas.

La especialista insistió  en la necesidad de eliminar la práctica de trasvasar productos químicos empleados para mezclar o diluir productos de limpieza o para el control de plagas a envases de bebidas de jugos, refrescos y agua lo cual puede generar confusión en la población de creer que se trata de una bebida, sin percatarse que es una sustancia nociva para salud.  Esta práctica, de acuerdo con la especialista produjo el año anterior lesiones muy graves a varios menores y dos de ellos fallecieron por la complicación de las lesiones.

También pidió a la población tener mucho cuidado sobre dónde y cómo se almacenan los medicamentos y recordó que los fármacos deben estar fuera del alcance de la población infantil y adulta mayor.  Las intoxicaciones se presentan en todo el territorio nacional, sin embargo, el mayor número de ellas suceden en San José (37%) Alajuela (18%)  Heredia (11%) y Cartago (10%).

La doctora Ana Elvira Salas también pidió adicionalmente, a la población tener mucho cuidado cuando se emplean productos químicos para uso domésticos que se usan en plantaciones o fincas para combatir plagas de ratones, ratas, vampiros, pulgas o garrapatas… pues son sumamente tóxicos y sus presentaciones son más concentradas.   Tampoco es recomendable almacenar estos productos en las viviendas y menos que estén al alcance de niños, adultos mayores y mascotas.

De acuerdo con la doctora Salas, este año continuarán reforzando el mensaje educativo para que la población adquiera conciencia sobre la importancia de tomar decisiones en todos los hogares para reducir tanto la cantidad de consultas como la complejidad de las lesiones provocadas por tales percances.

 

+ 0 - 0