
Gobierno y CCSS acuerdan pagos a deuda
El Gobierno de la República de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordaron fijar un plazo de dos meses para conciliar el monto que el Poder Ejecutivo adeuda a la institución prestadora de servicios de salud públicos al tiempo que se definieron una serie de pagos a este rubro por parte del Ejecutivo.
Según el acuerdo, una vez fijado el monto se definirán las condiciones y plazos que permitan la cancelación paulatina de la totalidad de la deuda.
El acuerdo fue firmado hoy en conferencia de prensa por el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, por los ministros Elian Villegas Valverde (Hacienda), Pilar Garrido Gonzalo (Planificación y Política Económica), Geannina Dinarte Romero (Trabajo y Seguridad Social), Juan Luis Bermúdez Madriz (Desarrollo Humano e Inclusión Social), y el presidente ejecutivo de la CCSS, doctor Román Macaya Hayes.
Para el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la CCSS, este acuerdo representa el compromiso del Gobierno de la República en honrar este acumulado histórico, y que debido a las consecuencias económicas de la pandemia producto del aumento en los gastos y disminución de los ingresos, es oportuno y necesario buscar el fortalecimiento de la institución que hoy está al frente de esta emergencia nacional.
Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda transferirá a la CCSS el 10 % de los créditos de apoyo presupuestario que se tramiten en adelante y durante el 2020, lo que podría representar entre 250 y 300 millones de dólares. Para ello, tanto el Poder Ejecutivo como la CCSS exhortan a los diputados a apoyar esta disposición.
Entre los acuerdos está además que el Poder Ejecutivo tramitará un crédito por la suma de $500 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para el financiamiento de infraestructura en centros médicos, lo que implica que el Gobierno Central se hace cargo del pago del empréstito y la CCSS utiliza los dineros, con el propósito de contar con un mecanismo adicional para cubrir parte del pago de la deuda del Estado con la Seguridad Social y continuar con obras de gran importancia para el fortalecimiento de la prestación de los servicios de salud a los usuarios y que además coadyuven en la reactivación económica y la generación rápida de empleos.
De igual manera el Gobierno Central y la CCSS continuarán trabajando en conjunto para elaborar propuestas para incrementar la formalidad, el aseguramiento independiente y ampliar la base de contribuyentes y fortaleciendo la sostenibilidad financiera de la seguridad social.