
Hospital Calderón Guardia instala lavamanos en accesos principales
Con la consigna de proteger a sus pacientes y visitantes, el hospital Calderón Guardia decidió instalar piletas de grado hospitalario para lavado de manos en sus accesos principales.
Ya se instalaron cuatro y en los próximos días instalarán cuatro más. Cada lavamanos tiene un costo aproximado de un millón de colones que incluye la pileta, el material, accesorios y personal que las colocó.
Según el ingeniero Leonardo Alfaro Sánchez, jefe del servicio de Ingeniería y Mantenimiento del hospital, la iniciativa de las autoridades busca dotar a los asegurados y visitantes de un espacio adecuado para el lavado de manos como parte de las estrategias de prevención de contagios por COVID-19.
Los dispositivos están colocados en cuatro lugares estratégicos que son accesos principales del hospital, dos en la entrada principal de la Torre Norte, dos en el acceso de la rampa de Farmacia, dos en la entrada al servicio de Emergencias y dos en el acceso de funcionarios en la Torre Sur.
La colocación se planificó desde inicios de la pandemia, tomando en consideración el alto tránsito de personas por estas zonas. Los oficiales de seguridad de este centro harán un recordatorio a visitantes y asegurados sobre la necesidad del lavado de manos antes del ingreso al centro médico como parte de los protocolos hospitalarios.
El personal del centro explicó que las piletas son de grado hospitalario, fueron enviadas a confeccionar con especificaciones técnicas por parte del hospital en acero inoxidable con accesorios del mismo material y palanca de accionamiento de rodilla para la apertura y cierre de la llave, así como dimensiones especiales para evitar que el agua se derrame durante su uso y las manos no tengan contacto con la llave que provee el líquido.
Previo al ingreso de las piletas el personal del Servicio de Ingeniería y Mantenimiento realizó el proceso técnico de adaptación de los espacios para la instalación, que incluyó la colocación de tuberías para dotación de agua, confección de desagües y de bases para la colocación de estas y de los accesorios como dispensadores de papel y de jabón.
Todos estos procesos están basados en las normativas instauradas por el Ministerio de Salud, así como el Código Hidráulico vigente, que fue promulgado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Acueductos y Alcantarillados y el Tecnológico de Costa Rica.
Este proceso multidisciplinario implicó también un acompañamiento muy importante por parte del servicio de Aseo, que es el encargado de la limpieza y desinfección constante con las técnicas establecidas por la normativa institucional y nacional así como la limpieza de la zona alrededor de las mismas como lo es piso, paredes, y basureros de la zona.
Este servicio también está a cargo de la dotación de jabón antibacterial en los dispensadores así como de toallas de manos desechables.
Adicionalmente se colocó señalización sobre el uso adecuado de las piletas para el uso racional del agua, papel y jabón.
Marco Antonio Segura Quesada, director Administrativo Financiero, indicó que la colocación de estos dispositivos es una muestra de las múltiples acciones que se han desarrollado en el centro el centro de salud para mejorar la calidad y oportunidad del servicio que se brinda.
Entre estas acciones destacó el reacondicionamiento de ambulancias para traslados más seguros, conformación de un equipo táctico, una bodega especializada para embalaje y gestión de insumos, readecuación de áreas para la atención de pacientes, rebalanceo de inventarios y control interno estricto en el manejo y distribución de Equipos de Protección Personal para procesos clínicos específicos, la capacitación de 600 funcionarios de todos las áreas en el manejo técnico y psicológico de esta emergencias mundial.
El director administrativo dijo además que se dotó de Equipo de Protección Personal a grupos ocupacionales que antes de la pandemia no lo utilizaba lo que significó redoblar esfuerzos por parte de las autoridades, personal técnico, administrativo, profesional, médico, servicios de apoyo para la lucha constante contra el COVID-19.
“El centro médico ha asumido una gran responsabilidad la dotación de insumos, accesorios y dispositivos de este tipo. Es nuestra responsabilidad cumplir con todos los procesos desde el punto de vista administrativo, financiero, legal así como médico para mantener los servicios adecuados para nuestros usuarios; todos contamos todos sumamos” recalcó Segura.
A su vez el doctor Taciano Lemos Pires, director general del hospital, aprovechó la oportunidad para agradecer el esfuerzo que está realizando el personal, que siempre ha estado comprometido con la mejora de las instalaciones del centro de salud y que es de suma importancia para que los procesos de atención se cumplan basados en las normativas nacionales como institucionales.
El doctor Pedro Pereiras Álvarez, subdirector general y coordinador del Centro de Comando Operativo del hospital, manifestó el compromiso de las autoridades hospitalarias con este tipo de procesos, agradeció al personal del servicio de Ingeniería y Mantenimiento, Vigilancia, Aseo y Enfermería que desde los accesos colaboran en la información y educación de todos los usuarios y visitantes de nuestro centro de salud.