
Hospital de Heredia implementa diversas acciones ante emergencia por COVID-19
- Charlas al personal y pacientes en toldos instalados en el anfiteatro son parte de las acciones.
Como parte de las medidas para atender la emergencia nacional por COVID-19 en el país, el hospital de Heredia implementó una serie de acciones, desde el pasado lunes 9 de marzo de 2020, tendientes a reducir la cantidad de personas que circulan en el centro hospitalario así como a educar y capacitar a su personal y usuarios.
Entre las medidas están:
1. Se suspenden de manera temporal las pasantías y rotaciones de estudiantes en Ciencias de Salud.
2. Suspensión de reuniones que no se encuentren relacionadas con pacientes.
3. Suspensión de las actividades de los grupos voluntarios.
4. Se limita la entrada de acompañantes de pacientes a uno por paciente, tanto en la Consulta Externa como en Emergencias y solamente para personas que requieran ir acompañadas.
5. La visita de familiares en el servicio de Emergencias será solamente a las 8:00 pm.
6. La visita de familiares para pacientes hospitalizados será a las 11:00 am.
7. En pediatría los niños podrán estar acompañados por sus padres, sin embargo, los cambios de acompañantes se realizarán solamente a las 6:00 a.m. y 6:00 p.m.
8. Se suspenden las cirugías de programas especiales, se realizarán únicamente cirugías de emergencias, trauma, oncológicos y casos especiales prioritarios.
9. Se habilita el área de fisiatría para la atención de pacientes con síntomas respiratorios, sospechosos de COVID-19.
Con respecto a la educación a los usuarios y compañeros del hospital:
Desde el martes 10 de marzo un equipo interdisciplinario del hospital se está dando a la tarea de capacitar a todo el personal del hospital toda vez que la información es la mejor herramienta que se puede brindar al personal y a la población para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
Otras acciones que implementará Heredia:
- Utilizar el Facebook oficial del hospital para informar a la población acerca de cambios en los horarios, protocolo de tos y estornudo, importancia y técnica del lavado manos, activación de escudos según la patología, entre otros. En este mismo medio se responden las dudas que tiene los pacientes en cuanto a citas e inquietudes.
- Estrategia de educación a los compañeros; se hace entrega de material donde se indica ¿Qué es Coronavirus?, uso de equipo de protección, lavado de manos y aislamiento en casa, de igual manera se explica la técnica correcta del lavado de manos y el protocolo de tos y estornudo, se evacuan dudas que van desde el modo de transmisión hasta cuándo visitar al médico.
- Además, se está utilizando el comunicado interno del hospital para hacerle llegar la información al personal por medio de correo electrónico.
- La tecnología ha sido un gran aliado en la distribución de la información, mediante grupos de WhatsApp las jefaturas del hospital reciben la información elaborada por la Dirección de Comunicación de la Caja Costarricense de Seguro Social y la suministrada por el Servicio de Epidemiología del hospital San Vicente de Paúl, a su vez, dicho, material es facilitado a sus subalternos por la misma vía.
- El hospital San Vicente de Paúl cuenta con un departamento de comunicación que se encarga de mantener un monitoreo constate del acontecer nacional con respecto al COVID-19, este departamento es el enlace con la Dirección de Comunicación de oficinas centrales de la CCSS, desde este servicio se hace la distribución de material impreso y digital a los diferentes canales de comunicación.
- Puestos de información: en la puerta principal de ingreso del hospital así como en la entrada de Consulta Externa se instaló un puesto con material informativo para el usuario que visita el hospital, dentro del material se ofrece ¿Qué es Coronavirus?, uso de equipo de protección, lavado de manos y aislamiento en casa, de igual manera se explica la técnica correcta del lavado de manos y el protocolo de tos y estornudo, se evacuan dudas que van desde el modo de transmisión hasta cuándo visitar al médico.
De la mano con la comunidad, uniendo esfuerzos
El hospital San Vicente de Paúl cuenta con 9 grupos de voluntariado los cuales atienden a las diferentes poblaciones, así mismo, se apoya la labor de grupos de mujeres artesanas que exponen sus productos en la explanada del hospital , es un apoyo mutuo y en esta ocasión no es fue la excepción.
El grupo de artesanas YOMAROSA realizó un préstamo de 6 toldos armables para que funcionarios del hospital puedan ofrecer charlas a los pacientes que se les realizará una cirugía ambulatoria, charlas de las diversas clínicas tales como Clínica de úlceras, de cesación de fumado , del pie diabético entre otras.
Estas medidas han sido tomadas para mitigar en toda medida los inconvenientes a los pacientes.