
Hospital México implementa proyecto de salud física y mental para su personal de Enfermería de unidades covid-19
Tener que trasladar a un paciente desde su cama de hospitalización a otro piso donde se encuentra su hijo a punto de fallecer para que pueda despedirlo, ver a una madre morir tan sólo unas horas antes de su hija, pasar de la alegría de ver a un paciente casi recuperado, al triste asombro de verlo morir unos días después. Estas y muchas otras experiencias son con las que han tenido que lidiar el personal médico y de enfermería de todos los hospitales de nuestro país, ante la atención de la pandemia por covid-19.
Para el enfermero especialista en Salud Mental del hospital México, José Pablo Barrantes Madrigal, la covid-19 vino a enfrentar al personal de Salud con una serie de experiencias atípicas que tienen un denominador común; el dolor cruel, caracterizado sobre todo por tener que enfrentarse a la experiencia de la muerte, pero desde una perspectiva distinta y no la que usualmente se conocía y se abordaba en el ámbito hospitalario, donde la familia estaba presente y podían acompañar a su familiar hasta el final.
Estas situaciones del día a día en la atención de la pandemia, relacionadas con las complicaciones y desenlaces de los pacientes, más la dinámica propia de seguir los protocolos para atenderlos, como el uso de ropa y equipo especial que limita y condiciona al personal a cosas tan simples como sus necesidades fisiológicas, las extensas jornadas de trabajo y sobre todo el tener que convertirse en una especie de “puente” para la despedida de los familiares con sus pacientes al momento de morir, han hecho que el personal deba enfrentarse a niveles de estrés laboral quizá nunca antes conocidos y por ende a un impacto inusual de su salud física y mental.
Es por ello por lo que la Dirección de Enfermería de este centro médico, se avocó en buscar alguna medida de contingencia para contener y sobre todo devolver la salud mental y física al personal que atiende las unidades covid. De esta forma con la participación de un educador físico; Lic. Luis Diego González y el enfermero de Salud Mental Msc. José Pablo Barrantes, desde inicios de este mes, se implementa un proyecto mediante el cual, ambos profesionales sacan de la rutina del trabajo diario al personal para trabajar en diversos aspectos.
De acuerdo con el Msc., Juan Miguel Rojas, subdirector del área de Educación de la Dirección de Enfermería se trata de un proyecto que busca poner en el centro a los funcionarios, recordando que también se trata de seres humanos, que tienen temores, que se cansan, que se angustian y que muchas veces el dolor ajeno se puede desbordar a sus propios sentimientos y capacidades.
Para las sesiones de 45 minutos de duración, se utilizan las salas de recepción de la nueva Torre Noreste, en grupos que van de 6 a 8 funcionarios, tanto en horas de la mañana como de la tarde, durante 3 días a la semana.
En el trabajo del área física, se trabaja sobre todo con lecciones de yoga, generando ambientes agradables y propiciadores de la relajación, con música y aromaterapia. En el área de la salud mental se aborda el trabajo en equipo, la empatía y el respeto, el autocuidado y la motivación, la expresión de los pensamientos y las emociones, el manejo del estrés y la ansiedad, la comunicación asertiva y en el mejoramiento de las relaciones interpersonales.
Aunque el proyecto no lleva mucho en su implementación, los primeros funcionarios que han podido pasar por la terapia manifiestan ya su complacencia por estos espacios, en los que pueden abrir sus sentimientos, hablar de lo que sienten, de lo que han vivido y cómo se han sentido respecto a ello.