+0 - 0  por /0 comentarios

Hospital México sustituye monitores para mejorar el control de pacientes críticamente enfermos

• Monitores son de alta tecnología, totalmente digitales.
• Áreas de cuidado crítico son las de prioridad.

El Hospital México sustituyó los equipos de monitoreo con los cuales se vigilan los signos vitales de los pacientes más delicados que por lo general se encuentran con soporte ventilatorio y a los cuales por su condición, se les debe estar controlando la temperatura corporal, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y cardíaca.

Se trata de un total de 72 monitores que se están colocando en diversas áreas del hospital, dando prioridad a los pacientes que requieran de mayor cuidado, por lo que se han sustituido sobre todo los de las áreas de Terapia Intensiva y de Cuidados Intermedios, así como Emergencias. No obstante, también se han sustituido monitores de servicios como Ginecología, Obstetricia,  Neonatos, Cirugía de Tórax, Trasplante Renal, Cirugía Reconstructiva, Neumología y Oncología.  Se trata de una inversión que asciende a $890.000 dólares (unos 512 millones de colones).

Son equipos de última tecnología, de pantalla táctil, donde cada monitor trae un módulo hemodinámico, es decir que puede medir distintos parámetros del paciente al mismo tiempo, 26 de los monitores adquiridos y que fueron ubicados en áreas de cuidados críticos presentan características especiales, iniciando por el gran tamaño de su pantalla de 19 pulgadas, lo que permite la visualización de mayor cantidad de mediciones o curvas. Estos monitores especiales son de alto flujo, lo que permite la conexión del paciente de manera constante y la grabación de mayor información acerca de sus parámetros, pero además mediante la colocación de dispositivos adicionales, permiten realizar valoraciones específicas como encefalografías, que brindan información sobre la actividad cerebral o la respuesta del cerebro ante estímulos auditivos. Poseen también un software para realizar electrocardiogramas de 12 derivaciones sin necesidad de utilizar equipos adicionales.

También pueden realizar mediciones de CO2 y mediante un dispositivo denominado “mecano sensor” que se coloca en el brazo, se puede valorar el grado de sedación del paciente.

Los 72 monitores traen consigo además un módulo portátil con memoria y batería, lo que permite que el paciente aunque se traslade o movilice hacia otras áreas, pueda seguir teniendo una monitorización continua de sus parámetros.

Otra de las ventajas de estos nuevos monitores es que poseen una tecnología de conectividad con monitores de gasto cardíaco y presiones invasivas e incluso ventiladores mecánicos de otras marcas distintas, es decir, se pueden conectar también con otros monitores que no sean de la misma marca, permitiendo potenciar la información del paciente.

Según información proporcionada por la empresa, estos monitores tienen una vida útil que oscila entre los 8 y 10 años.

+ 0 - 0