+0 - 0  por /0 comentarios

Hospital San Juan de Dios cuenta con 362 funcionarios en teletrabajo

El hospital San Juan de Dios implementó el teletrabajo como respuesta a la emergencia que enfrenta el país por COVID-19. En este momento 362 funcionarios de ese centro están laborando bajo esa modalidad de los cuales el 79% son médicos.

La doctora Balmaceda Arias, directora general del hospital San Juan de Dios, explicó que los especialistas llaman a los pacientes desde sus hogares. En siete semanas el servicio de Cardiología ha realizado 1 242 llamadas a pacientes.

La doctora Balmaceda dijo que esta modalidad cuenta con un protocolo institucional y que se ha implementado de forma exitosa con el personal médico y no solo con el administrativo, destacó además que el esfuerzo de la CCSS y del hospital ha sido gigantesco para sostener esta pandemia pues son muchos los ajustes realizados para minimizar el impacto en la atención de los usuarios.

El doctor Alexander Parajeles Vindas, jefe de la Sección de Medicina del San Juan de Dios, dice que “Es todo un reto, porque no solo es llamar a los pacientes, los médicos deben firmar un compromiso, presentar documentos probatorios, y cuando hablan con el paciente anotar la dirección exacta del domicilio del usuario para el envío de los medicamentos vía Correos de Costa Rica”.

Para el médico todo esfuerzo vale la pena cuando el paciente expresa “Gracias, por llamarme”.

Por su parte el doctor Jaime Tortós Guzmán, cardiólogo del hospital, explicó que se debe estar en comunicación constante con la jefatura y resaltó que por medio del EDUS para uso domiciliar ha conseguido en tiempo real visualizar la información clínica del paciente, diagnósticos, prescripciones de medicamentos, revisar hospitalizaciones previas, entre otros. Algunos servicios como Cardiología cuentan con la autorización para utilizar el EDUS desde su domicilio.

“Ha sido nuevo para todos, en mi caso ha sido muy diferente, porque en más de 20 años de ser cardiólogo no me había tocado una experiencia igual, primero ha sido un periodo de adaptación porque no deja de ser extraño perder el contacto físico con el paciente sin embargo en el contexto de la pandemia uno sabe que esto es muy importante en especial para nuestros pacientes porque son cardiópatas y sabemos que son de muy alto riesgo” dijo el cardiólogo.

En algunas especialidades los profesionales se organizan en dos grupos que se turnan; durante una semana están en el hospital en la atención directa de los pacientes tanto en consulta externa, como en hospitalización y en la semana siguiente en teletrabajo. En otros servicios la modalidad no es semanal sino algunos días a la semana.

El licenciado Aquileo Masis Fonseca, jefe de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos del San Juan de Dios enumeró algunos beneficios del teletrabajo:

  1. Disminuye los niveles de estrés (sobre todo en este momento de pandemia).
  2. Elimina las interrupciones constantes, lo que permite el aumento en la productividad.
  3. Los trabajadores tienden a estar más cómodos al trabajar desde sus casas.
  4. Mayor control sobre su vida profesional y personal.
  5. Se dispone de más tiempo para compartir con la familia.
  6. Reduce el tiempo de viaje desde y hacia el trabajo.
  7. Reduce los gastos de transporte, combustibles, alimentación, estacionamiento, etc.
  8. Mayor control sobre el ambiente y el espacio físico de trabajo.

En la modalidad de teletrabajo en el hospital San Juan de Dios están las siguientes especialidades:

  • Sección de Medicina: Alergología, Cardiología, Gastroenterología, Infectología, Nefrología, Neurología y Psiquiatría
  • Sección de Cirugía: Cirugía General y Laparoscópica, Cirugía Plástica, Cirugía Vascular, Neurocirugía, Oftalmología, Ortopedia y Rehabilitación, Otorrinolaringología y Urología
  • Sección de Gineco-obstetricia y Neonatología: Ginecología y Obstetricia
  • Departamento de Hemato-Oncología: Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, Hematología, Oncología Médica y Radioterapia.
+ 0 - 0