
Hospital San Vicente de Paúl extirpa útero de paciente mediante procedimiento endoscopio
-Cirugía se realiza por primera vez en ese hospital, pues solo se realiza en hospitales nacionales
-Intervención se pudo efectuar, tras una mejora tecnología y la incorporación de profesionales capacitados en técnica
Especialistas del hospital San Vicente de Paúl, en la provincia de Heredia, efectuaron por primera vez una cirugía mediante la cual le extirparon el útero a una paciente por la vía endoscópica, es decir a través de unas cuantas incisiones en el abdomen.
Este procedimiento quirúrgico, conocido en la jerga médica, como histerectomía, se efectúa desde hace varios años en los hospitales nacionales, sin embargo, es la primera vez que se efectúa en ese establecimiento regional.
La histerectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación del útero efectuada normalmente para el tratamiento de tumores o lesiones precancerosas.
La paciente evolucionó de manera espectacular: al día siguiente de la cirugía ya estaba caminando y prácticamente sin dolor, mientras que si se hubiera efectuado la cirugía mediante cirugía abierta la recuperación se habría prolongado por varios meses.
Doña Rosa, quien fue una de las primeras paciente en ser operadas mediante esta técnica dijo: “Me he sentido con muy poco dolor , me pareció muy bien , si hubiera sido una cirugía como las de antes que lo abrían a uno sentiría más dolor , además, tampoco lo marcan a uno con la herida, la recuperación ha sido más fácil porque he escuchado de casos que tardan mucho en sanar, me parece que es lo mejor que el hospital ha escogido para este tipo de operaciones por la rapidez y la mejoría del paciente”.
El Dr. Franklin Escobar Zárate, ginecólogo especialista en Medicina Materno Fetal, explicó que ha sido un cambio con la llegada de nuevos especialista como los doctores Alexánder Céspedes, Adriana Jiménez Sanabria y Christian Dam Arce, médicos ginecólogos que se han estado capacitando en endoscopia. Tenemos un equipo de trabajo acorde con las necesidades, así mismo en el equipo de ginecología y obstetricia está trabajando el Dr Nasser Mena Bejarano y estamos muy motivados en la realización de estos procedimientos quirúrgicos.
El especialista comentó que el hospital ha adquirido nueva tecnología con la que ahora puede realizar cirugías de alta complejidad. Dentro de los equipos están: laparoscopios y manipuladores uterinos, estos últimos son indispensables en las cirugías ginecológicas ya que se colocan en el cérvix, a nivel vaginal, permitiendo realizar la histerectomía por vía endoscópica de forma segura, reduciendo los riesgos de tocar órganos como la vejiga.
Este tipo de procedimiento conlleva menos días de hospitalización, disminución en los días de incapacidad y lo más importante: una mejor recuperación para la paciente , permitiéndole incorporarse con prontitud a su vida cotidiana.
Avance en Medicina Materno Fetal
Anteriormente las pacientes de maternidad era referidas al otros hospitales para diagnósticos y estudios genéticos, hoy en día se está realizando todo el diagnóstico prenatal y genético en el hospital de Heredia, con la colaboración del servicio de Laboratorio y Hospital Nacional de Niños, por su parte, el Servicio de Neonatología del hospital de Heredia tiene la capacidad para recibir pacientes con diagnósticos de alta complejidad.
En los últimos años el Hospital San Vicente de Paúl ha venido trabajando en planes de mejora en cuanto a la atención hacia el paciente, muestra de ello es el Servicio de Ginecología, en donde se está activando todas las sub espacialidades de Ginecología y Obstetricia, en las que se encuentra endoscopia, medicina maternofetal y piso pélvico. Se trata de espacialidades que se encuentran solamente en hospitales centrales , sin embargo , gracias al ímpetu del equipo de trabajo tanto médico como de enfermería , la formación especializada de los médicos , la adquisición de nuevos equipos tecnológicos y el apoyo de la Dirección General , ya se están llevando a cabo en este centro médico herediano.