+0 - 0  por /0 comentarios

Los virus que contagiaron a un 2014 vulnerable

Este año pronto a concluir se vio vulnerable al ser afectado por una serie de virus que pusieron al mundo en estado de emergencia.

La epidemia del Ébola más grande en la historia golpeó la salud en África, antes de llegar a Europa y América, esparciendo el brote a una velocidad acelerada. El Chikungunya, transmitido por el Aedes aegypti, se convirtió en el nuevo huésped del Caribe y algunos sitios en Sudamérica. Mientras que centenares de niños en las escuelas de Estados Unidos también sufrieron a causa de otro mal, esta vez, el Enterovirus D68.

Ébola. En octubre de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS), calificó de incontrolable al virus que en menos de doce meses había cobrado la vida de más de 7500 personas.

A la fecha, se realizan ensayos clínicos de vacunas experimentales diferentes lugares del mundo, mientras que gran parte de los infectados son aislados, siendo tratados en forma seguro.

Chikungunya. En Costa Rica se reportaron más de dos decenas de casos importados de un virus con grandes similitudes al dengue.

El primer contagio de este virus en suelo costarricense se detectó en Parrita, en una mujer que recibió a un dominicano enfermo en su hogar. Sin embargo, la directora de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, María Ethel Trejos Solórzano, explicó días después que el caso estaba en estudio por presentar un nexo epidemiológico con una persona que, al parecer, desarrolló aquí la enfermedad.

Según el Ministerio de Salud, se reportan 61 casos de chikungunya confirmados por el laboratorio INCIENSA, de estos, 19 casos son autóctonos y 42 son casos importados.

Enterovirus D68. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) confirmó que este año el número de niños afectados por este virus aumentó en relación a años anteriores. Hasta la fecha se han comprobado más de 11oo casos en 49 estados de Estados Unidos, de los cuales, 12 menores han fallecido.

El año 2014 fue un año negativo para el campo de la salud, especialistas de este campo lo califican como un año vulnerable y esperan que pronto se detengan en su totalidad.

 

+ 0 - 0