
Max Peralta elevará complejidad de cirugías con nueva mesa quirúrgica
- Se podrán realizar procedimientos complejos con muchas ventajas para el paciente.
- Procedimientos serán más ágiles y efectivos.
- Inversión ronda los $115 mil.
Los cirujanos del Hospital Max Peralta de Cartago podrán realizar procedimi entos más complejos, tras la adquisición de una mesa quirúrgica angiográfica de última generación, lo que les permite pensar también en la posibilidad de contar con una sala híbrida.
Con este equipo se incrementa la posibilidad de hacer mediciones ágiles y precisas en diferentes planos, porque permita movilizar al paciente de manera rápida y segura, usando tres controles de mando con diferentes funciones que operan los mismos cirujanos, sin necesidad de hacer esfuerzo físico o manual que representan tiempo extra, como sucede con una mesa convencional. Esa ventaja permite aprovechar el tiempo efectivo en otras labores del quirófano, maximizar los rangos de atención, así como disminuir medios de contraste y radiación para personal y pacientes.
“Este nuevo logro nos hace sentir muy orgullosos, porque demuestra el interés del Servicio de Cirugía por ampliar la capacidad y ofrecer procedimientos complejos en un ambiente propicio. Contamos con un personal altamente calificado que es muy visionario y está a la vanguardia en temas de tecnología, siempre buscando soluciones para garantizar una buena atención al usuario, manifestó el doctor Alexander Sánchez Cabo, jefe de la sección de Cirugía.
El Dr. Rudy Canales, jefe de Clínica Vascular, se refirió a la versatilidad de esta mesa angiográfica que facilita los procedimientos de diferentes disciplinas. En su ámbito, permite acceder a cualquier territorio vascular de la persona que es intervenida con precisión, pero también mejora las condiciones en procedimientos mínimo invasivos de diferentes especialidades como CPR, infiltración de nervios, funciones renales, tratamientos de dolor, instalación de marcapasos , prótesis de la aorta y otros.
El desarrollo de estos equipos se obtiene tras años de investigación en materia de soluciones hospitalarias, aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología.
La mesa permite hacer micro ajustes en los desplazamientos, realiza movimientos verticales, horizontales, oblicuos y giratorios en su propio eje, utilizando un sistema inteligente, totalmente digital y con bluetooth. Un detalle interesante es que permite realizar masaje cardiaco al paciente y movimientos 3D con ayuda del control denominado STERIS 1.
Está hecha en fibra de carbono y tiene el tamaño de una mesa convencional, con posibilidad de expandirse hasta 40 centímetros adicionales si fuera necesario. Soporta un peso de hasta 230 kg y puede ser usada en pacientes de cualquier edad.
Además, la compra incluye diferentes accesorios que se adaptan a las necesidades de los cirujanos, por ejemplo: cuenta con apoyos para brazos y pies a la hora de trabajar un área específica que requiere que el personal adopte una postura diferente, además tiene una pantalla de acrílico y aluminio anti radiación.
De acuerdo con información suministrada por el proveedor, el Hospital Maximiliano Peralta es el primer centro hospitalario del ámbito público y privado en Centro América, que adquiere esta tecnología, que es catalogada como una verdadera novedad para el sector salud.
La inversión fue de 115 mil dólares y se financió con fondos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).