+0 - 0  por /0 comentarios

Odontología del hospital Calderón Guardia atiende 66 mil consultas por año

  • Salud bucodental es vital en la salud de las personas.

La CCSS informo que el servicio de Odontología del hospital Calderón Guardia atiende alrededor de 66 mil consultas cada año, rehabilitan cerca de 3 200 pacientes con prótesis dentales y otros procedimientos, y ofrecen en total ocho especialidades odontológicas para la población adscrita a ese centro médico.

Este servicio está conformado por un equipo interdisciplinario de 30 odontólogos entre especialistas y generales, 22 asistentes dentales, 17 técnicos dentales, 7 oficinistas, secretaria ejecutiva, un administrador y un bodeguero.

El hospital recibe pacientes de su zona de atracción que comprende Cartago, Limón, Clínicas Periféricas Carlos Durán Cartín, Clínica Jiménez Núñez, Clínica de Coronado, Clínica Central, Convenio UNIBE, Coopesalud San Sebastián y San Francisco de Dos Ríos.

ESPECIALIDADES DEL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA

El servicio cuenta con personal multidisciplinario para la atención de la población de adscrita se atienden pacientes de:

  • Periodoncia: especialidad en el tejido periodontal, se realizan cirugías periodontales, se coloca hueso y membranas para corregir defectos óseos para mejorar las condiciones del paciente a la hora de rehabilitar con prótesis dental.
  • Ortodoncia: especialidad que se realizan correcciones dento esqueletales severas en los que el paciente requiere una intervención quirúrgica para mejorar la calidad de vida del paciente, además se valoran y trata al paciente desde niño para corregir o disminuir por medio de ortopedia funcional, las malformaciones dento esqueletales.
  • Cirugía Maxilofacial: se realizan procesos quirúrgicos de lesiones de tejido blando y duro de la cavidad oral, se tratan pacientes sistemáticamente comprometidos (pacientes de trasplante, irradiados, uso de bifosfonatos).
  • Odontopediatría: especialidad donde se realizan procedimientos clínicos y quirúrgicos a los niños a nivel nacional.
  • Dolor Orofacial:  en esta especialidad se atienden pacientes con dolores neuromusculares, trismus post quirúrgicos o por causa de irradiación cuando se tratan lesiones en cabeza y cuello, problemas de apertura, artrosis de la Articulación temporomandibular, pacientes con bruxismo, neuralgias del trigémino, desgaste del cóndilo, luxación de cóndilo, además de valorar y tratar  la musculatura que involucra la zona de la articulación temporomandibular como lo son: maseteros, esternocleido mastoideos, temporales, occipitales, digástricos.
  • Cirugía oral menor: se les brinda consulta a los pacientes sistemáticamente comprometidos, irradiados, anticuagulados, trasplantados, pacientes con cáncer; biopsias de tejidos blandos y duros, regularización ósea, cirugías preprotésicas.
  • Endodoncia: especialidad donde se realizan procedimientos de los conductos radiculares en pacientes sistemáticamente comprometidos, irradiados, pacientes que consumen bifosfonatos. Cabe resaltar que se cuenta con la única Endodoncista en tercer nivel a nivel nacional.
  • Prótesis Maxilofacial: especialidad en la que el paciente requiere de obturadores cuando hay fisura o cavidad en paladar por paladar hendido o casos de cáncer que se llevan en conjunto con Otorrinolaringología, se realizan prótesis de nariz, globo ocular y orejas cuando el usuario se ha visto mutilado por cáncer o traumas faciales.
  • Prótesis dental: se realizan rehabilitaciones orales con prótesis removibles en acrílico, para cuando el paciente necesite reponer varias o todas las piezas dentales, además  de realizar prótesis inmediatas cuando el paciente pierde una pieza por trauma o por enfermedad periodontal.

Para esta especialidad se cuenta con cuatro odontólogos generales, 2 prostodoncistas y 1 protesista Maxilofacial para cubrir la consulta de prótesis dentales, la población meta va desde los 2 a los 100 años incluso, dando cobertura nacional, y de la red adscrita para los pacientes mayores a 60 años.

Para brindar este servicio el paciente debe acudir a su área de atracción (Ebáis), para cumplir con el protocolo, ahí es valorado y se le realizan los procedimientos requeridos, le toman radiografías diagnósticas y le confeccionan una referencia para traer al servicio de odontología del hospital.

Se le agenda una cita de valoración para verificar que el paciente sea apto para ser rehabilitado, en los diferentes ámbitos.

El doctor Taciano Lemos Pires, director del hospital se muestra complacido con el trabajo tan profesional y de alta complejidad que se realiza en este servicio y que es parte vital en la salud de los asegurados.

Muchas veces las personas piensan que la salud dental no es importante y lo dejan de lado, y con la práctica se demuestra que así como el control anual médico es importante para mantener un óptimo estado de salud, la salud bucodental es primordial para que las personas puedan recibir de manera adecuada los alimentos y líquidos vitales para la sobrevivencia de cualquier ser vivo.

Lemos Pires rescató la importancia de este tema e indicó que vendrán novedades para el centro de salud en materia odontológica así como el proceso constante de renovación de equipos de última tecnología de acuerdo al plan de inversión anual de ese hospital.