
OMS acoge autorización de prueba de vacuna contra ébola en Suiza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó hoy su beneplácito por la aprobación emitida por una autoridad reguladora de Suiza para probar una vacuna experimental contra el ébola en el Hospital de la Universidad de Lausana.
Swissmedic, la autoridad reguladora de Suiza para productos terapéuticos, señaló que la aprobación significa que la vacuna puede ser probada en aproximadamente 120 individuos en Lausana.
La prueba, que recibió el apoyo de la OMS, es la más reciente de una serie que se realizan en Mali, Reino Unido y Estados Unidos.
Esta vacuna, llamada «ChAd-ébola», fue desarrollada por el Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas y Contagiosas de Estados Unidos y por la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline, y consiste en un virus que se vuelve inofensivo y que es utilizado como portador genético de una proteína de ébola.
La prueba verificará la seguridad de la vacuna y su capacidad para generar una respuesta inmune. Empezará esta semana en Lausana y se espera que los primeros resultados se obtengan en diciembre de 2014.
Los resultados de la prueba, junto con los resultados de otros centros participantes, proporcionarán la base para planear pruebas subsecuentes que involucren a varios miles de participantes. De esa forma se elegirá el nivel de dosis de la vacuna que se aplicará en las pruebas de eficacia.
La prueba es una de las dos de Suiza coordinadas por la OMS. Una segunda vacuna, la rVSV-ZEBOV, será probada en los Hospitales de la Universidad de Ginebra, a la par de la prueba en Lausana.
«Estas pruebas de dosis y de seguridad que se llevan a cabo antes de las pruebas de las Fases II y III programadas para finales de 2014 y principios de 2015», declaró en un comunicado Marie-Paule Kieny, directora general asistente de la OMS.
«Si (las vacunas) resultan seguras y eficaces, alguna de las vacunas podrían pasar a producción en el primer trimestre del próximo año, para producir millones de dosis que permitan una amplia distribución en países de alto riesgo», añadió.