
Pacientes del CAIS de Desamparados recibieron atención HOY sin contratiempos
Sin mayores contratiempos el Centro de Atención Integral en Salud de Desamparados (CAIS), ofreció el día de HOY, alrededor de 700 consultas en medicina general y especializada, pese a la confusión que tuvieron los pacientes, en virtud de una información errónea emitida por un sindicato donde se anunciaba un paro de labores para el día de hoy.
La doctora Milena Quijano Barrantes, directora de ese establecimiento de salud, manifestó su malestar por esta información que circuló en diferentes medios de comunicación, la cual fue remitida la semana anterior por ese sindicato y que hacía referencia a un paro que se efectuó hace un año. Tras gestiones de la CCSS, el mismo sindicato reconoció el error y efectuó la aclaración respectiva a los diferentes medios de comunicación.
De acuerdo con la doctora Quijano esa información pudo haber provocado un ausentismo innecesario por parte de los pacientes con implicaciones serias relacionadas con la programación de las citas.
La directora dijo que uno de los inconvenientes que tuvieron en horas de la mañana fue que un grupo de pacientes se presentó a cambiar las citas programadas para el día de hoy, pues escucharon el anuncio del presunto paro de labores. Afortunadamente, se les explicó la situación y fueron atendidos sin demora.
De acuerdo con la directora, todos los funcionarios se presentaron a sus puestos y se pudo trabajar con la intensidad que se labora diariamente para ofrecer 700 consultas, efectuar cuatro cirugías, atender seis partos y cerca de 500 pacientes en el servicio de Emergencias.
La doctora Quijano recordó que están haciendo un gran esfuerzo para mejorar la calidad, la oportunidad y la seguridad en la atención que se brinda diariamente en ese establecimiento de salud, al punto que se están incorporando nuevas acciones en los diferentes servicios.
En materia de seguridad, se está efectuando un gran trabajo para elevar la protección tanto de los pacientes como de los funcionarios: desde la asignación de espacios de acuerdo con la clasificación de colores para recibir atención médica, hasta la instalación de botones de pánico en los consultorios de los servicios de emergencia para que los médicos puedan pedir apoyo en caso de necesidad.
La doctora Milena Quijano Barrantes explicó que el trabajo ha sido muy intenso, pero que han logrado incorporar una serie de dispositivos para proteger tanto a los pacientes como al personal que labora en esas instalaciones como parte de los compromisos asumidos por el CAIS para reducir los índices de violencia en sus instalaciones.
Ahora se cuenta con 13 oficiales más de seguridad privada, se coordina con la Policía Municipal y la Fuerza Pública, se colocó una malla perimetral, a los pacientes y a sus acompañantes se les coloca un brazalete de manera que nadie que no porte esa identificación pueda permanecer en las instalaciones del servicio de Emergencia, se estableció un consultorio exclusivo para la clasificación de los pacientes, entre otras disposiciones.
También habilitarán el tercer quirófano a finales de este mes, con el propósito de aumentar las cirugías ambulatorias y descongestionar los hospitales San Juan de Dios, Calderón Guardia y el Max Peralta de Cartago.