+0 - 0  por /0 comentarios

Piden continuidad de tratamientos en periodo escolar

  • El período de clases no debe ser una causa de incumplimiento o inadecuada adherencia al tratamiento. 
  • Padres y profesores deben de seguir una serie de consejos para ayudar al uso correcto de los medicamentos.

La necesidad de vigilar  la continuidad de los tratamientos médicos que requiere la población estudiantil,  solicitó la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en vísperas del inicio del curso lectivo 2018.

El doctor Esteban Vega de la O, coordinador de la citada dependencia institucional, destacó que es de gran importancia cumplir a cabalidad la administración de fármacos durante el horario de clases.

Para el especialista, tanto los padres y madres de familia como los educadores juegan un papel de gran trascendencia para que a esta población se le pueda administrar los medicamentos en forma correcta: horario y dosis de acuerdo con la prescripción médica.

Con ese propósito, el doctor Vega De La O ofreció los siguientes consejos:

  • Todo medicamento que sea enviado a las escuelas para su administración durante el horario lectivo, debe ser entregado por los padres o cuidadores a otro adulto en la escuela: profesor, enfermera o a quien tengan designado para tales efectos.
  • Los niños no deben tener en su poder los medicamentos, a excepción de casos muy específicos en los que por situaciones médicas de emergencia así haya sido definido por el médico tratante.
  • Todos los medicamentos deben ser llevados a la escuela en su envase original y debidamente rotulados por el farmacéutico con las etiquetas que deben contener como mínimo la siguiente información:
    • Nombre completo del niño o la niña.
    • Nombre del medicamento.
    • Dosis que debe ser administrada.
    • Frecuencia.
    • Horas en las que se debe administrar según la frecuencia.
    • Vía de administración.
    • Duración del tratamiento, sobre todo cuando se trate de aquellos empleados en el tratamiento de padecimientos agudos (períodos cortos)

Recomendó al personal encargado en los centros educativos, que todo medicamento que se  reciba para administrárselo a la población infantil debe cumplir con estos requisitos mínimos de rotulación, pues son clave para evitar eventuales errores de medicación que pueden producir complicaciones de salud.

Es necesario que los padres soliciten al profesional de salud, en este caso al médico o farmacéutico, que les brinde información adicional que asegure el adecuado uso del medicamento, tal como: si el medicamento puede o no utilizarse con alimentos, si es necesario protegerse de la exposición a la luz del sol, así como los posibles efectos secundarios esperados entre otros.

En el caso de los niños con tratamientos crónicos, se recomienda que, en la medida de lo posible, previa coordinación con el médico o farmacéutico,  se valore el ajuste de las dosis de manera que no interfieran con el horario lectivo para garantizar su adherencia.

+ 0 - 0