
Virus del Zika se propaga «explosivamente» en continente americano: OMS
NACIONES UNIDAS, 28 ene (Xinhua) — El virus del Zika se está propagando «explosivamente» en el continente americano y podría propagarse aún más allá en medio de un nivel de alerta «extremadamente alto», indicó hoy la máxima funcionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Margaret Chan, directora general de la OMS, hizo la declaración durante un informe en Ginebra sobre la situación del zika para los miembros de la junta directiva de la OMS, indicó hoy el vocero de la ONU, Stephane Dujarric, en la conferencia de prensa diaria.
Chan dijo que hasta hoy, se ha informado de casos del virus del Zika en 23 países y territorios de la región.
Los síntomas del virus del Zika, transmitido a los humanos por las picaduras de mosquito, incluyen fiebre baja, sarpullido, dolor en las articulaciones, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor muscular y dolor ocular.
«Chan explicó que aún no se establece una relación causal entre el contagio del virus y las malformaciones congénitas y los síndromes neurológicos, aunque hay muchas sospechas», dijo Dujarric.
«Y los posibles vínculos, de los cuales se ha sospechado apenas recientemente, han cambiado rápidamente el perfil de riesgo del zika desde una amenaza leve a una amenaza de proporciones alarmantes», añadió Chan.
La directora general agregó que la creciente incidencia de microcefalia es particularmente alarmante porque coloca una carga desoladora sobre las familias y las comunidades.
«La OMS está profundamente preocupada por la rápida evolución de la situación debido a cuatro razones principales: la posible asociación con malformaciones congénitas y síndromes neurológicos; el potencial para una mayor propagación internacional; la falta de inmunidad de las personas en las zonas recién afectadas; y la ausencia de vacunas, tratamientos específicos y pruebas de diagnóstico rápido», dijo Dujarric.
«También se espera que las condiciones asociadas con el patrón climático de El Niño de este año incrementen mucho las poblaciones de mosquitos en muchas áreas», dijo el vocero.
Chan convocará el 1 de febrero en Ginebra una reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre el virus y sobre los incrementos observados en los desórdenes neurológicos y en las malformaciones neonatales para determinar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, indicó Dujarric.
El zika es transmitido principalmente por el mosquito Aedes que también transmite los virus del chikunguya y del dengue y que está presente en todos los países del continente americano, excepto en Canadá y en Chile continental.
Hay muchas sospechas de que el virus causa malformaciones congénitas. Por consiguiente, se ha aconsejado a las mujeres de Brasil, Colombia y El Salvador evitar los embarazos durante el brote.
El virus del Zika fue aislado por primera vez en 1947 de un mono en el bosque de Zika, en Uganda.