
10 costarricenses estarán en la Olimpiada Mundial de Robótica
10 jóvenes costarricenses representarán al país en la Olimpiada Mundial de Robótica “Rap the Scrap” que se celebrará en noviembre de este año en la India. Estos jóvenes consiguieron su boleto tras convertirse en los ganadores de cada categoría en la Olimpiada Nacional, que tuvo lugar este fin de semana en Cartago. Mediante una competencia de robótica retadora y a la vez educativa, las personas participantes desarrollaron desafíos por categorías, relacionados con robots que limpian, reciclan, juegan fútbol y realizan tareas de precisión.
“Esta es la sétima edición de estas justas que se realiza en el país y estamos muy orgullosos de la creatividad y destreza mostrada por los equipos competidores, en una tarea que involucra, profesores, entrenadores y a sus padres de familia” comentó Marcelo Jenkis Coronas, ministro del MICITT quien destacó que ésta Olimpiada se realiza en el marco de celebración del Mes de la Ciencia y la Tecnología.
Jenkins recordó que nuestro país será la sede del Encuentro Mundial de Robótica el próximo año, lo que implicará grandes esfuerzos de organización pero también de visibilidad para el talento tico.
Este año, la VII Olimpiada Nacional de Robótica es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Aprender Haciendo representante oficial de Lego en Costa Rica, la Municipalidad de Cartago y la Universidad Latina de Costa Rica.
Para Rolando Rodríguez Brenes, alcalde de Cartago, es muy importante que actividades de este calibre puedan realizarse fuera de la ciudad capital pues es una forma de fomentar la ciencia y la tecnología en todo el territorio. “Estamos muy contentos de haber podido acercar a los cartagineses con algo tan fascinante como la Robótica, seguiremos propiciando este tipo de espacios para ampliar la participación de la gente” comentó Rodríguez.
Categorías y Retos de ONR. La categoría A en la que participaron niños de 7 a 12 años, fue “Limpia el camino a la escuela”. El reto consistió en crear un robot que mantuviera el camino a la escuela limpio, comenzando desde el cuarto. La rutina diaria va desde tender la cama hasta limpiar el patio de juegos. Esta categoría fue ganada por el equipo Mecatronics de Moncho, compuesto por Daniel Arias Rojas 9 años y Sebastián Ulate Carranza de 10 años, vecinos de San Ramón. Esta es la primera vez que participan en la Olimpiada de Robótica.
La categoría B en la que participaron jóvenes de 13 a 15 años, se denominaba “Clasificación de residuos”. El objetivo en esta categoría fue hacer un robot que recogiera ciertos tipos de residuos y los trasladara a los contenedores. Esta categoría será representada por TALENTTEC – CBSR 04.
La categoría C en la que participan jóvenes de 16 a 19 años, se denominó “La Planta de Reciclaje”. El propósito fue hacer un robot que llevara diferentes tipos de residuos, almacenados en contenedores de reciclaje al depósito de contenedores de reciclaje correspondiente en la planta de reciclaje de residuos. Además, el robot debía llevar los contenedores de reciclaje a sus lugares correspondientes para la recolección de más residuos. Para completar la misión, el robot debía terminar en un área de mantenimiento.
El equipo ganador TALENTTEC – CBSR 07, José Andrés Chavarría Vásquez y Isaac José Trejos Jara de 17 y 18 años, estudiantes del TEC y la UNED respectivamente.
La categoría Fútbol, fue una de las más seguidas durante la Olimpiada. En ella se enfrentaron participantes de 10 a 19 años, buscaba en la medida de lo posible, reflejar el juego de fútbol humano. Los equipos participaron de dos en dos, con robots autónomos que perseguían una bola infrarroja, con el objetivo de marcar más goles de los que les marcaba su rival. El equipo ganador fue Invictus, integrado por Kevin Núñez y Alejandro Barahona Vargas
En la categoría Universidad, para jóvenes entre 17 y 25 años, denominada “Robot Bowling”, se animó a los estudiantes a construir robots que jugaran boliche, o sea, que pudieran “ver» el objetivo y apuntar con precisión al mismo. El equipo ganador fue el equipo ACBMT-CRC compuesto por Karol Quirós Espinoza e Isaac Porras Navarro, estudiantes del TEC de Ingeniería en Mecatrónica. En el caso de Porras será la tercera vez que represente al país en la Olimpiada Mundial.