+0 - 0  por /0 comentarios

Contraloría da luz verde a la segunda licitación para servicios de telecomunicaciones móviles que mejorarán la calidad de los servicios a los usuarios

 

 El Poder Ejecutivo cuenta con el aval (refrendo) de la Contraloría General de la República (CGR) sobre los contratos de la licitación pública internacional para el uso y explotación de espectro radioeléctrico que permitirá poner a disposición de los operadores de telecomunicaciones más espectro radioeléctrico para el despliegue y fortalecimiento de las redes de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés).

El año 2011, con la primer concesión de espectro radioeléctrico para redes móviles, marcó la entrada de más competidores al recién abierto mercado de telecomunicaciones, cuyo objetivo fue incrementar la penetración de los servicios de telefonía móvil.

Desde la entrada en operación de otros actores al mercado de Telecomunicaicones y según los datos publicados por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), entre el 2011 y el 2016, la penetración del servicio de telefonía móvil pasó de 97 a 170 suscripciones por cada 100 habitantes, lo cual corresponde a un aumento de 101% en la cantidad de suscripciones.  En el caso del  Internet móvil, en el mismo periodo pasó de 37 a 107 suscripciones por cada 100 habitantes, lo que representa un aumento de 230% en la cantidad de suscripciones a este servicio.

Con esta segunda concesión, el Poder Ejecutivo, en cumplimiento de los principios de publicidad, transparencia y libertad de participación, asignó 70 MHz de espectro radioeléctrico para las empresas Claro y Telefónica, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones móviles en beneficio de todos los usuarios, procurando que el país obtenga los beneficios del progreso tecnológico a partir de una asigación eficiente y efectiva de un recurso estratégico del Estado.

«En Costa Rica hemos logrado una mayor penetración del servicio.  Ahora estamos abordando el reto de la calidad y experiencia de usuario final, reflejada en parámetros de voz y datos, tales como porcentaje de llamadas exitosas, velocidad de tasa de transferencia de datos y relación de velocidad aprovisionada, entre otros. Justo, el concurso de subastar 70 MHz de espectro radioeléctrico para las redes móviles persigue el objetivo de propiciar las condiciones para que los operadores puedan ampliar la capacidad de sus redes inalámbricas para mejorar los servicios de cara al usuario final e incentivar la competencia», manifestó Edwin Estrada Hernández, Viceministro de Telecomunicaciones.

Con esta concesión, ingresarán US$ 43 millones al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL). Dichos recursos serán utilizados para la implementación de proyectos que tengan por finalidad reducir la brecha digital de la población que tiene condiciones de vulnerabilidad, conforme a los objetivos de acceso universal, servicio universal y solidaridad definidos en la Ley General de Telecomunicaciones y el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT).

+ 0 - 0