
Empresas de zonas francas y nacionales se unen en iniciativa de MICITT para crear equipo de salud ante COVID-19
Mediante la unión de talentos y
del conocimiento de las empresas multinacionales de zonas francas, nacionales, academia
y el sector público, la iniciativa Colab.cr (Diseño Colaborativo de Costa Rica) nace para con
mayor rapidez y menor costo, las necesidades de implementos y equipo que requieren la
Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud frente a la lucha
contra el Covid-19.
El proyecto colaborativo producirá equipos e insumos de protección para el personal de
salud que atiende la emergencia sanitaria tales como: batas impermeables, mascarillas
quirúrgicas, y ventiladores mecánicos, entre otros.
La iniciativa la encabezan el Ministerio de Salud, la CCSS, el Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA),
los cuales convocan a profesionales de diversos campos y al empresariado privado. A su vez
se aprovecha la transferencia de conocimiento y tecnología de zonas francas y su
experiencia en la producción de dispositivos médicos. Así se insta a que más empresas
multinacionales se sumen a esta causa, tal como lo han hecho Boston Scientific, Medtronic,
y Lantern Technologies.
El INA también pondrá a disposición sus recursos de instalaciones, herramientas, así como
docentes para aportar conocimiento técnico en prototipado e impresión 3D.
El ministro del MICITT, Luis Adrián Salazar, comentó: “Costa Rica cuenta con talento de
alto nivel en las áreas de tecnología y ciencia, empresas privadas expertas en manufactura
y ciencias de la vida, y un sistema educativo con oferta de mano de obra altamente
calificada, en disposición de trabajar en conjunto con el sector público para sacar adelante
la tarea de abastecimiento de requerimientos ante la emergencia que vivimos”.
Agregó que “es de suma importancia que quienes están trabajando en propuestas similares
o tienen interés en ser parte de esta comunidad, nos contacten por los medios oficiales. De
esta forma trabajaremos en una instrucción centralizada bajo la guía de necesidades del
Ministerio de Salud, la CCSS y una línea de producción responsable y eficiente”.
Por su parte CINDE indicó que, “Colab.cr es un punto de convergencia clave e invitamos a
todas aquellas empresas que se han acercado para ofrecer sus capacidades y conocimientos
para que se unan a esta plataforma. Es un esfuerzo nacional de muchísimo valor en el que
la innovación es clave para agilizar procesos y atender las necesidades del personal de
salud y pacientes del país”, detalló Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de
CINDE”.
Los interesados en unirse a esta comunidad organizada pueden escribir al correo
electrónico: [email protected] o ingresar al sitio web: http://colab.design.cr. También
pueden encontrar más información en Facebook o Instagram bajo el nombre COLABCR.