+0 - 0  por /0 comentarios

Jóvenes y Científicos inauguran Mes de la Ciencia y la Tecnología 2015

El mes de la Ciencia y la Tecnología se inauguró junto a más de 170 jóvenes y los cuatro galardonados de los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología Dr. Clodomiro Picado Twight 2014.

Por 37 ediciones, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha entregado estos Premios, que en la edición de este año 2015 reconoce la labor de las investigaciones científicas y tecnológicas de Elías Barquero y Laura Monturiol, en el Premio de Ciencia, y de Tatiana Trejos y Eugenia Corrales en Tecnología.

Este jueves, los cuatro científicos recibieron el galardón y contaron a los y las jóvenes los alcances de las investigaciones realizadas y cómo llevan sus vidas personales de la mano a las profesionales.

El Jerarca del MICITT, Marcelo Jenkins destacó el valor de las investigaciones reconocidas es mañana va mucho más allá de esta ceremonia. “La labor de las personas que hoy aplaudimos constituye un ejemplo para quienes tenemos la dicha de vivir en esta tierra,  en especial para los jóvenes, representados en esta ceremonia por las y los estudiantes costarricenses, quienes esperamos que en algunos años sean el reemplazo generacional de este grupo de investigadores que hoy premiamos” dijo el Ministro.

Sobre los galardonados. Desde 1977 a la fecha son 52 costarricenses los que han obtenido el reconocimiento por sus trabajos de investigación.

Elías Barquero Calvo, Investigador del Laboratorio de Bacteriología de la Universidad Nacional (UNA) y Profesor  del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) y Laura Monturiol Gross, Docente e Investigadora del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (UCR), además Docente de la Facultad de Microbiología de la UCR comparten el galardón en Ciencia.

El Premio en Tecnología es para Tatiana Trejos Rodríguez, Jefe del Laboratorio de Investigación de Análisis de Evidencia Traza (TEAF) y Directora Asistente de Programas Académicos en el Instituto Internacional de Investigación Forense (IFRI) de la Universidad Internacional de la Florida, y Eugenia Corrales Aguilar, Coordinadora y Profesora Asociada de la Facultad de Microbiología de la UCR.

 

+ 0 - 0