+0 - 0  por /0 comentarios

Taller impulsará el uso seguro de internet por parte de niños y niñas

Los días 21 y 22 de setiembre, se llevará a cabo el Primer Taller “Construyendo Espacios Seguros con las TIC: propuestas de acción para la protección de la niñez y la adolescencia”, en el Museo de los Niños.

Expertos internacionales, representantes del sector privado y autoridades locales, se reunirán con el propósito de plantear acciones concretas para que los niños, niñas y personas adolescentes en Costa Rica, puedan obtener el mayor provecho de las tecnologías de información y comunicación (TIC), sin ser víctimas de inseguridad y violencia en internet.

El taller es organizado en conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la empresa Millicom, la casa matriz de Tigo, y la Fundación Paniamor.

En este espacio se formará el Comité Consultivo del Sector Privado en Seguridad de Niños y Niñas en Línea, que brindará insumos a la Comisión Nacional encargada deL tema, entidad que se reactivará luego del taller.

El Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias, manifestó que “el tema de la ciberseguridad tiene muchas aristas y una de ellas es la protección de los niños y las niñas, quienes cada vez más utilizan las tecnologías de información y comunicación en su vida cotidiana. Por ello el Viceministerio de Telecomunicaciones se encuentra en el proceso de construcción de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que contendrá un componente de seguridad en línea dirigida a los usuarios finales”.

El jerarca agregó que están “convencidos de la necesidad de crear capacidades en nuestra población para enfrentar los retos y oportunidades que nos brindan las TIC, y para ello hay que brindarles las herramientas necesarias que les permita enfrentar los nuevos retos de una sociedad interconectada”.

El evento iniciará el primer día con una introducción al tema del uso de las TIC en la niñez y adolescencia, los datos actuales sobre la violencia en línea y las medidas de protección y los desafíos a futuro.

Seguidamente, se hará una revisión de la perspectiva internacional, con representantes del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), la Asociación Internacional de Líneas de Denuncia (INHOPE), el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y la Asociación GSM, que agrupa a cerca de 800 operadores móviles y empresas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones.

El segundo día se dedicará a cuatro mesas de trabajo que generarán insumos y propuestas en temas de marco normativo, investigación y cómo medir avances, mecanismos de articulación interinstitucional e identificación de proyectos que promuevan una cultura de protección en línea.

El taller concluirá con la entrega de los documentos al Viceministro de Telecomunicaciones, Sr. Emilio Arias, como representante de la Comisión Nacional de Seguridad en Línea, quien agregó que el taller es “una gran oportunidad para continuar construyendo con el sector privado, la sociedad civil y el sector público, por lo que esperamos que los resultados que de aquí se obtengan nos permitan alimentar el trabajo de la Comisión Nacional”.

Por su parte, Milka Pietikainen, Vicepresidenta de Responsabilidad Corporativa de Millicom, comentó que por su visión de negocio, “la protección de niños y niñas en línea es una de nuestras prioridades en Millicom. Pero también tenemos la responsabilidad de colaborar con otros actores del sector privado para generar propuestas y acciones concretas”, comentó Milka .

“Este taller marca el inicio de lo que esperamos sea una colaboración entre sector privado, organizaciones sin fines de lucro y el gobierno, para crear espacios seguros en los que niños, niñas y adolescentes puedan aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías de información y comunicación”, agregó Pietikainen.

Milena Grillo, directora ejecutiva de la Fundación Paniamor, considera esta iniciativa “un esfuerzo en el compromiso con el fortalecimiento de la nuevas generaciones del país y sus familias, en su capacidad para responder de la mejor manera posible ante los desafíos y las oportunidades que conlleva el ser y el hacer en la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). En particular, para aprovechar el potencial que ofrecen las TIC para avanzar como sociedad, en equidad, democracia, transparencia, participación social… pero para ello hay que preparar a las generaciones de reemplazo, en lo que se propone como ciudadanía digital”.

 

+ 0 - 0